{rfName}
Fl

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness through Grants No. FIS2017-84860-R, No. PCI2018-093026, and No. PGC2018-097018-B-I00 (AEI/FEDER, EU) , the European Union's Horizon 2020 research and innovation programme under the FE-TOPEN Grant Agreement No. 828948 (AndQC) and the Maria de Maeztu Programme for Units of Excellence in R&D, Grant No. MDM-2014-0377.

Análisis de autorías institucional

Escribano, SdAutor o CoautorYeyati, AlAutor o CoautorPrada, EAutor o Coautor

Compartir

7 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

Fluxoid-induced pairing suppression and near-zero modes in quantum dots coupled to full-shell nanowires

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 105 (4): 45418 - - 2022-01-24 105(4), DOI: 10.1103/PhysRevB.105.045418

Autores: Escribano, Samuel D; Yeyati, Alfredo Levy; Aguado, Ramon; Prada, Elsa; San-Jose, Pablo

Afiliaciones

Inst Ciencia Mat Madrid, Consejo Super Invest Cient ICMM CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensadil, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We analyze the subgap excitations and phase diagram of a quantum dot (QD) coupled to a semiconducting nanowire fully wrapped by a superconducting (S) shell. We take into account how a Little-Parks (LP) pairing fluxoid (a winding in the S phase around the shell) influences the proximity effect on the dot. We find that under axially symmetric QD-S coupling, shell fluxoids cause the induced pairing to vanish, producing instead a level renormalization that pushes subgap levels closer to zero energy and flattens fermionic parity crossings as the coupling strength increases. This fluxoid-induced stabilization mechanism has analoges in symmetric S-QD-S Josephson junctions at phase pi, and can naturally lead to patterns of near-zero modes weakly dispersing with parameters in all but the zeroth lobe of the LP spectrum.

Palabras clave

AndersonJosephsonMajorana fermionsSuperconductivityTransitionTransport

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Condensed Matter Physics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/705919

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DIAZ ESCRIBANO, SAMUEL) .