{rfName}
Ai

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cerda-Mansilla, EAutor (correspondencia)Rubio, NAutor o CoautorCampo, SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Airbnb and the touristification of neighborhoods in cities: An analysis of neighborhood segmentation of extra-hotel accommodation in Madrid

Publicado en:INVESTIGACIONES TURÍSTICAS. (23): 210-238 - 2022-01-01 (23), DOI: 10.14198/INTURI2022.23.10

Autores: Cerdá Mansilla, Elena; Rubio Benito, Natalia; García Henche, Blanca; Campo Martínez, Sara

Afiliaciones

Univ Alcala de Henares, Alcala De Henares, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The proliferation of peer to peer (P2P) platforms for non-hotel tourist accommodation (Airbnb, HomeAway, HouseTrip, etc.) has promoted the touristification of many neighborhoods in a large number of cities, which have been affected by a considerable increase in the supply of this kind of accommodation. This article analyses Airbnb's non-hotel tourist accommodation in Madrid. Various groupings of the city's districts are made through cluster analysis to measure the impact of Airbnb in Madrid, based on three quantitative indicators related to the platform's accommodations (number of accommodations, number of accommodations / km boolean AND 2 and average rental price). The analysis of tourist rentals is complemented with a grouping the districts according to the average rental price for permanent use (Fotocasa), in order to gain a more accurate picture of rented housing in the Spanish capital. Finally, different solutions are suggested for the decongestion of certain districts, highlighting the possibility of using artificial intelligence through algorithms for an effective management of destinations. Furthermore, the importance of guiding government actions towards the sustainability of the destination is emphasized.

Palabras clave
AirbnbGentrificationP2pSustainabilityTourismTouristificationUrban

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INVESTIGACIONES TURÍSTICAS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous), clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.55. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.09 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 8.7 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 7
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 48 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CERDA MANSILLA, ELENA) y Último Autor (CAMPO MARTINEZ, SARA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CERDA MANSILLA, ELENA.