{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness under Grant number CSO2017-84634-R.

Análisis de autorías institucional

Rogero-Garcia, JAutor o CoautorRomero-Balsas, PAutor o CoautorMeil, GAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Becoming primary caregivers? Unemployed fathers caring alone in Spain

Publicado en:Families Relationships and Societies. 10 (3): 517-533 - 2021-11-01 10(3), DOI: 10.1332/204674320X15919852635855

Autores: Castrillo, Concepcion; Rogero-Garcia, Jesus; Romero-Balsas, Pedro; Meil, Gerardo

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article analyses how unemployed fathers with employed partners broach childcare and how they conceive of their own identities. It aims primarily to determine whether these fathers actually play the part of primary caregivers. The analysis is based on in-depth interviews with 26 unemployed fathers who spent at least three months caring for their children. The findings show that these fathers engaged intensively in a wide variety of caring tasks. Nonetheless, their role as primary caregivers is called into question on the grounds of attitude. They tended to take for granted that they should set aside time and space for themselves, adding to their partners' dual workload. Moreover, the overall responsibility for care fell largely on mothers. Subjectively speaking, while one group of fathers resorted to egalitarian precepts to normalise their situation, for many others, the inability to meet the standard expectations of traditional masculinity prompted an identity conflict.

Palabras clave
&nbspCareChildcareFatheringGenderInvolvementMasculinitiesNarrativesParental leavePrimary caregiverUnemployment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Families Relationships and Societies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Sociology and Political Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Family Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.61, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • Google Scholar: 1
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Castrillo, C) y Último Autor (MEIL LANDWERLIN, GERARDO A.).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castrillo, C.