{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

35

Altmetrics

Grant support

Research supported by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities through Grants No. FIS2015-65706-P, No. FIS2015-64654-P, No. FIS2016-80434-P, No. PCI2018-093026, and No. PGC2018-097018-B-I00 (AEI/FEDER, EU), the Ramon y Cajal program Grant No. RYC-2011-09345, the Maria de Maeztu Program for Units of Excellence in R&D (Grant No. MDM-2014-0377), and the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under FETOPEN Grant Agreement No. 828948. We also acknowledge support from CSIC Research Platform on Quantum Technologies PTI-001.

Análisis de autorías institucional

Prada Nuñez, ElsaAutor o Coautor

Compartir

3 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Even-odd effect and Majorana states in full-shell nanowires

Publicado en:PHYSICAL REVIEW RESEARCH. 2 (2): - 2020-05-19 2(2), DOI: 10.1103/PhysRevResearch.2.023171

Autores: Penaranda, Fernando; Aguado, Ramon; San-Jose, Pablo; Prada, Elsa;

Afiliaciones

CSIC, Inst Ciencia Mat Madrid ICMM, Sor Juana Ines de la Cruz 3, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
CSIC, Res Platform Quantum Technol, Sor Juana Ines de la Cruz 3, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, Dept Fis Mat Condensada, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Full-shell nanowires (semiconducting nanowires fully coated with a superconducting shell) have been recently presented as an alternative means to create Majorana zero modes. In contrast to partially coated nanowires, it has been argued that full-shell nanowires do not require high magnetic fields and low densities to reach a putative topological regime. Here we present a theoretical study of these devices taking into account all the basic ingredients, including a charge distribution spread across the section of the nanowire, required to qualitatively explain recent experimental results (Vaitiekenas et al., arXiv:1809.05513). We derive a criterion, dependent on the even-odd occupation of the radial subbands with zero angular momentum, for the appearance of Majorana zero modes. In the absence of angular subband mixing, these give rise to strong zero-bias anomalies in tunneling transport in roughly half of the system's parameter space under an odd number of flux quanta. Due to their coexistence with gapless subbands, the zero modes do not enjoy generic topological protection. Depending on the details of subband mixing in realistic devices, they can develop a topological minigap, acquire a finite lifetime, or even be destroyed.

Palabras clave

FermionsFieldGapQuantized magnetic fluxTopological superconductivity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW RESEARCH, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Physics and Astronomy (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.09. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.65 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 19.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Penaranda, F) y Último Autor (PRADA NUÑEZ, ELSA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Penaranda, F.