{rfName}
Tr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Souto, R SeoaneAutor (correspondencia)Martin-Rodero, AAutor (correspondencia)Yeyati, A LevyAutor o Coautor

Compartir

2 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Transient dynamics of a magnetic impurity coupled to superconducting electrodes: Exact numerics versus perturbation theory

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 104 (21): 214506- - 2021-12-16 104(21), DOI: 10.1103/PhysRevB.104.214506

Autores: Souto, R Seoane; Feiguin, A E; Martin-Rodero, A; Yeyati, A Levy

Afiliaciones

Lund Univ, Div Solid State Phys & NanoLund, S-22100 Lund, Sweden - Autor o Coautor
Northeastern Univ, Dept Phys, Boston, MA 02115 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensada, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Impurities coupled to superconductors offer a controlled platform to understand the interplay between superconductivity, many-body interactions, and nonequilibrium physics. In the equilibrium situation, local interactions at the impurity induce a transition from the spin-singlet to the spin-doublet ground state, resulting in a supercurrent sign reversal (0-π transition). In this work, we apply the exact time-dependent density matrix renormalization group method to simulate the transient dynamics of such superconducting systems. We also use a perturbative approximation to analyze their properties at longer times. These two methods agree for a wide range of parameters. In a phase-biased situation, the system gets trapped in a metastable state characterized by a lower supercurrent compared to the equilibrium case. We show that local Coulomb interactions do not provide an effective relaxation mechanism for the initially trapped quasiparticles. In contrast, other relaxation mechanisms, such as coupling to a third normal lead, make the impurity spin relax for parameter values corresponding to the equilibrium 0 phase. For parameters corresponding to the equilibrium π phase the impurity converges to a spin-polarized stationary state. Similar qualitative behavior is found for a voltage-biased junction, which provides an effective relaxation mechanism for the trapped quasiparticles in the junction.

Palabras clave

conductionjosephsonjunctionmodelrenormalization-groupsupercurrenttransitiontransportAndreev bound-states

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Condensed Matter Physics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.49, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sweden; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SEOANE SOUTO, RUBEN) y Último Autor (LEVY-YEYATI MIZRAHI, ALFREDO).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido SEOANE SOUTO, RUBEN y MARTIN RODERO, ALVARO.