{rfName}
Tr

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Gonzalo San Emeterio CabañesAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Traduciendo al inquisidor: comprensión y lectura de los documentos relativos al tormento e interrogatorio de la obra Kirishito-ki

Publicado en:Mirai. Estudios Japoneses. 5 (5): 113-126 - 2021-01-01 5(5), DOI: 10.5209/mira.74124

Autores: San Emeterio Cabañes, Gonzalo

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Para estudiar la actividad cristiana en el Japón del periodo Edo es imprescindible cotejar aquellas fuentes escritas por los laicos, aquellas escritas por el clero y aquellas escritas por los diferentes representantes del poder tanto en Europa como en Japón. Sin embargo, más allá de los documentos escritos por el clero europeo, que han sido publicados y analizados de manera regular y que presentan un particular énfasis en la actividad misionera en Japón, casi ningún otro documento es accesible al investigador castellano parlante. Con el objetivo de subsanar este problema, en el presente artículo se presenta un análisis y traducción parcial de una de las fuentes japonesas más representativas del periodo: el Kirishito-ki. Esta obra está formada por una agrupación de documentos cuya autoría se atribuye en gran parte a Inoue Masashige (1585-1661), primer “inquisidor” encargado de la represión y persecución del cristianismo en Japón a mediados del siglo XVII. La obra de Inoue, escrita en el lenguaje burocrático por excelencia de la época: el s?r?bun, presenta información relativa a las persecuciones religiosas, así como a la historia jurídica nipona y es una pieza imprescindible para entender el desarrollo del cripto-cristianismo en Japón. Las costumbres representadas en esta fuente sobrevivirán en gran parte hasta la legalización del cristianismo en Japón durante la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras clave
AnthropologyArt and art historyCiencias humanasCiencias socialesCultural studiesHistoryHistory & philosophy of scienceInterdisciplinary research in the humanitiesLawLinguisticsLiteratureMultidisciplinarPhilosophy

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/701998
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con una probabilidad del 66% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAN EMETERIO CABAÑES, GONZALO) y Último Autor (SAN EMETERIO CABAÑES, GONZALO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SAN EMETERIO CABAÑES, GONZALO.