{rfName}
RH

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The work was supported by Cancer Research UK (CRUK) C33043/A24478 (to V.S.-M., E.C.-M., O.M., and L.K.) ; Barts Charity (to V.S.M., R.S., and S.L.G.) ; The Harry J. Lloyd Charitable Trust (to J.L.O. and V.S.-M) ; and Comunidad de Madrid (Atracci?on de Talento-2019-T1/BMD-13642) (to J.L.O.) .

Análisis de autorías institucional

Orgaz, JlAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

RHO GTPase SIGNALING IN CANCER PROGRESSION AND DISSEMINATION

Publicado en:PHYSIOLOGICAL REVIEWS. 102 (1): 455-510 - 2022-01-01 102(1), DOI: 10.1152/physrev.00045.2020

Autores: Crosas-Molist, Eva; Samain, Remi; Kohlhammer, Leonie; Orgaz, Jose L.; George, Samantha L.; Maiques, Oscar; Barcelo, Jaume; Sanz-Moreno, Victoria;

Afiliaciones

Queen Mary Univ London, Barts Canc Inst, London, England - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Consejo Super Invest Cient, Inst Invest Biomed Alberto Sols, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Rho GTPases are a family of small G proteins that regulate a wide array of cellular processes related to their key roles controlling the cytoskeleton. Cancer is a multistep disease caused by the accumulation of genetic mutations and epigenetic alterations, from the initial stages of cancer development when cells in normal tissues undergo transformation, to the acquisition of invasive and metastatic traits, responsible for a large number of cancer related deaths. In this review, we discuss the role of Rho GTPase signaling in cancer in every step of disease progression. Rho GTPases contribute to tumor initiation and progression, by regulating proliferation and apoptosis, but also metabolism, senescence, and cancer cell sternness. Rho GTPases play a major role in cell migration and in the metastatic process. They are also involved in interactions with the tumor microenvironment and regulate inflammation, contributing to cancer progression. After years of intensive research, we highlight the importance of relevant models in the Rho GTPase field, and we reflect on the therapeutic opportunities arising for cancer patients.

Palabras clave
cancerclinical opportunitiesrho gtpasesAgc kinase inhibitorAnchorage-independent growthAnimalAnimalsBinding protein rhoBreast carcinomaCancerCancer growthCarcinogenesisCell motionCell movementCell transformationCell transformation, neoplasticClinical opportunitiesCollective cell-migrationColorectal cancerEndometrium carcinomaEpithelial-mesenchymal transitionFibroblastG protein coupled receptorGeneticsGlioblastomaHead and neck squamous cell carcinomaHumanHumansImmunologyKeratinocyteLeukemia-associated rhoLiver cell carcinomaLung adenocarcinomaMammalian target of rapamycinMelanomaMetabolismNeoplasmNeoplasmsNf-kappa-bNonhumanNucleotide exchange factorOvary carcinomaPancreas adenocarcinomaPhosphatidylinositol 3 kinasePhysiologyProstate adenocarcinomaProtein kinaseReviewRho gtp-binding proteinsRho gtpasesRho guanine nucleotide binding proteinSerum response elementSignal transductionSignalingSmall-molecule inhibitorSquamous cell carcinomaStomach cancerThyroid carcinomaTransitional cell carcinomaTumor microenvironment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSIOLOGICAL REVIEWS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 1/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:

  • Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 41.26 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 25.52 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 45 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 111
  • Scopus: 148
  • OpenCitations: 126
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 186.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 185 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 32.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 35 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.