{rfName}
An

Licencia y uso

Citaciones

10

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pizzo, AntonioAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Análisis arquitectónico y aplicación de metodología BIM en el santuario extraurbano de Tusculum

Publicado en:Archeologia e Calcolatori Istituto per l''Archeologia etrusco-italica del Consiglio Nazionale delle Ricerche e Dipartimento di Archeologia e Storia delle Arti dell''Universitá degli Studi di Siena. 32 (1): 99-116 - 2021-01-01 32(1), DOI: 10.19282/ac.32.1.2021.06

Autores: Guerrero Vega, José María; Pizzo, Antonio

Afiliaciones

Resumen

Building Information Models (BIM) are presented as a tool with interesting possibilities in the fields of knowledge, management and dissemination of architectural and archaeological Cultural Heritage. This study describes the work process and the results of the development of such a digital model for the extra-urban sanctuary of the city of Tusculum, one of the best-preserved buildings of the site, yet less known and studied. Within the framework of a new phase of research on the archaeological site, the stratigraphic and constructive analysis of the wall that delimited the original terrace of the complex has been carried out. This has allowed to determine a chronological sequence and to establish the bases for the modelling of both the current state and some of its evolution phases, thus enabling a proposal for restitution of some of the previous states of the complex. The aim was to build a model that synthesizes the current knowledge and that has open and flexible characteristics, so that future research can enhance, complement or correct it.

Palabras clave

ArchaeologyArcheologyArcheology (arts and humanities)Ciencias humanasCiencias socialesComputer science applicationsHistoriaScience and technology studies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Archeologia e Calcolatori Istituto per l''Archeologia etrusco-italica del Consiglio Nazionale delle Ricerche e Dipartimento di Archeologia e Storia delle Arti dell''Universitá degli Studi di Siena, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Archeology (Arts and Humanities), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.74. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PIZZO ., ANTONIO).