{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez-Salas NAutor o Coautor

Compartir

20 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Clinical and pathological features of Merkel cell carcinoma: A 4-year follow-up observational retrospective study in Spain

Publicado en:Cancer Epidemiology. 76 - 2022-01-01 76(), DOI: 10.1016/j.canep.2021.102081

Autores: Ríos-Martín JJ; Rodriguez-Salas N; Vázquez-Doval FJ; Llombart B; Rojas-Ferrer N; González-Vela MC; Zulueta T; Monteagudo C; Aneiros-Fernández J; Beato MJ; Carrillo R; Silva-Carmona MY; Ayala M; Gallego E; Rodríguez-Peralto JL; Fraga-Fernández J; Fernández-Figueras MT; Barranco C; Córdoba A; Sanz-Zorrilla A; Ferrer B; Fúnez R; Santonja C; Saus C; Idoate MA; Santos-Briz A; Onrubia J; Pinedo F; de las Peñas R

Afiliaciones

Complejo Hospitalario de Navarra - Autor o Coautor
Dermaclinic - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Salamanca - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Valencia - Autor o Coautor
Hospital Costa Del Sol - Autor o Coautor
Hospital de Manises - Autor o Coautor
Hospital General de Catalunya - Autor o Coautor
Hospital General Universitario de Valencia - Autor o Coautor
Hospital Ramón y Cajal - Autor o Coautor
Hospital Regional Universitario Carlos Haya - Autor o Coautor
Hospital Universitari Virgen de la Victoria - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundación Alcorcón - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla - Autor o Coautor
Hospital Universitario Reina Sofía - Autor o Coautor
Hospital Universitario San Cecilio - Autor o Coautor
Hospital Universitario San Sebastian - Autor o Coautor
Hospital Universitario Son Espases - Autor o Coautor
Hospital Universitario Vall d′Hebrón - Autor o Coautor
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO - Autor o Coautor
Hospital Universitario Virgen Macarena - Autor o Coautor
Hospital Virgen del Mar - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Instituto Valenciano de Oncologia - Autor o Coautor
Universidad de Navarra - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Merkel cell carcinoma (MCC) is a malignant skin cancer with a 5-year survival rate of approximately 50%. Knowledge of MCC has increased in recent years mostly due to improved diagnosis techniques. In Spain there is lack of information regarding the incidence and tumour characteristics, and the treatment approaches are not standardised. The objective of this study was to provide information of the clinical and epidemiological characteristics of MCC patients in Spain. Methods: Retrospective, observational study involving 192 patients from 25 Spanish hospitals. Evaluated variables included overall survival and incidence rate of Merkel cell polyomavirus, in patients diagnosed from 2012 to 2016. Results: The Spanish incidence rate was estimated 0.32/100,000 inhabitants/year, with variations according to geographical regions, being slightly higher in areas with greater sunlight exposure. In total, 61.5% of tumours showed expansive growth (progressive growth of the tumour), 78.6% showed localisation in UV-exposed skin. 97.4% of patients were diagnosed by excisional biopsy. Surgery was the first line treatment in 96.6% of patients, radiotherapy in 24.6%, and chemotherapy in 6.3%. These treatments were not mutually exclusive. Median overall survival was 38.3 months (78.4% at 12 months and 60% at 24 months). MCPyV was present in 33.8% of patients. Conclusion: The incidence of MCC in Spain is one of the highest in Europe, with a slight predominance in men. The sample has shown that a biopsy is available for diagnosis in most cases. Moreover, the treatment is surgical when the tumour is localized and is associated with lymphadenectomy, and/or it is radiotherapy if widespread.

Palabras clave

clinicalfeatures spainmerkel cell carcinomaClinicalFeatures spainMerkel cell carcinomaPathological

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cancer Epidemiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Oncology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.23, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707508