{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tung-Chen YAutor (correspondencia)Montero-Hernández EAutor o Coautor

Compartir

20 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

The Impact of Different Lung Ultrasound Protocols in the Assessment of Lung Lesions in COVID-19 Patients: Is There an Ideal Lung Ultrasound Protocol?

Publicado en:Journal of Ultrasound. 25 (3): 483-491 - 2022-09-01 25(3), DOI: 10.1007/s40477-021-00610-x

Autores: Tung-Chen, Yale; Ossaba-Velez, Silvia; Acosta Velasquez, Kevin Stephen; Luz Parra-Gordo, Maria; Diez-Tascon, Aurea; Villen-Villegas, Tomas; Montero-Hernandez, Esther; Gutierrez-Villanueva, Andrea; Trueba-Vicente, Angela; Arenas-Berenguer, Isabel; Marti de Gracia, Milagros

Afiliaciones

Hosp Univ La Paz, Dept Emergency Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Dept Emergency Radiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Puerta de Hierro, Dept Internal Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Ramon Y Cajal, Dept Emergency Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Alfonso X El Sabio, Dept Med, Calle Joaquin Rodrigo 1, Madrid 28222, Spain - Autor o Coautor
Univ Francisco de Vitoria, Fac Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: In the past months, several lung ultrasonography (LUS) protocols have been proposed, mainly on previously validated schemes independent of coronavirus disease 2019 (COVID-19). Objectives: The main purpose of this study was to determine the impact and accuracy of different LUS protocols proposed in COVID-19. Methods: Patients were evaluated with a standard sequence of LUS scans in 72 intercostal spaces along 14 anatomic lines in the chest. A scoring system of LUS findings was reported and then analyzed separately according to each proposed LUS protocol zones. This score was then correlated to a validated Pulmonary Inflammation Index (PII) on chest Computed Tomography (CT). Results: Thirty-two patients were enrolled. The most frequent pattern was ground-glass opacities in the chest X-ray (53.1%), chest CT (59.1%) and subpleural or lobar consolidations (40.8%) in the posteroinferior areas (p < 0.001) on LUS. The Interclass Correlation Coefficient (ICC) was significantly correlated with almost every protocol analyzed except the 8-zone (p = 0.119) and the 10-zone protocol that only included one posterior point (p = 0.052). The highest ICC was obtained with a 12-zone protocol (ICC 0.500; p = 0.027) and decreased as more points were included. Conclusions: In conclusion, our study results suggest that performing an ultrasound protocol with 12-zone scanning, including the superior and inferior areas of the anterior, lateral and posterior regions of the chest was consistent with higher ICC and higher degree of concordance with CT. We emphasize the need of a more standardization technique to further implement and develop this imaging modality in COVID-19.

Palabras clave

coronavirus disease 2019 (covid-19)lung ultrasonography (lus)point-of-care ultrasonography (pocus)Coronavirus disease 2019 (covid-19)Covid-19HumansLungLung ultrasonography (lus)Point-of-care ultrasonography (pocus)Sars-cov-2Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (sars-cov-2)Tomography, x-ray computedUltrasonography

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Ultrasound debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Radiology, Nuclear Medicine and Imaging.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.05. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.45 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.25 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TUNG CHEN, YALE) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido TUNG CHEN, YALE.