{rfName}
Cr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Canas, SilviaAutor (correspondencia)Rebollo-Hernanz, MiguelAutor (correspondencia)Aguilera, YolandaAutor o CoautorBenitez, VanesaAutor o CoautorGila-Díaz, AndreaAutor o CoautorGonzález, Maria Del CarmenAutor o CoautorArribas, Silvia M.Autor o CoautorMartin-Cabrejas, Maria A.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Critical Evaluation of Coffee Pulp as an Innovative Antioxidant Dietary Fiber Ingredient: Nutritional Value, Functional Properties, and Acute and Sub-Chronic Toxicity

Publicado en:Proceedings. 65-65 - 2021-04-05 (), DOI: 10.3390/foods_2020-07623

Autores: Silvia Cañas; Miguel Rebollo‐Hernanz; Paz Cano‐Muñoz; Yolanda Aguilera; Vanesa Benítez; Cheyenne Braojos; Andrea Gila-Díaz; Pilar Rodríguez‐Rodríguez; Ignacio Monedo Cobeta; Ángel L. López de Pablo; M. Carmen González; Silvia M. Arribas; Maria A. Martín‐Cabrejas

Afiliaciones

Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Coffee pulp is a by-product generated during coffee processing, producing environmental pollution when discarded in rivers. The revalorization of coffee by-products is currently being studied due to their high potential as new value-added food ingredients. This work aims to explore the chemical composition and functional properties of coffee pulp and validate its safety for use as a novel food ingredient. Coffee pulp composition was assessed following the standard methods (AOAC). Physicochemical properties, total phenolic compounds (TPC), antioxidant capacity, hypoglycemic and hypolipidemic properties were determined using in vitro techniques. Acute and sub-chronic oral toxicity experiments were carried out following OECD Test Guidelines 452 and 408. Coffee pulp showed a high content of dietary fiber (51.2%), highlighting the insoluble fraction. Proteins (9.2%) and lipids (2.6%) were considered a min fraction. Coffee pulp presented high content of TPC (40.6 mg g?1), of which 29% were linked to DF, giving coffee pulp its antioxidant potential (102.3 mg Trolox eq g?1). The by-product showed good physicochemical properties. Coffee pulp reduced the absorption of cholesterol (84%) and bile salts (85%), inhibited pancreatic lipase (64%), and presented the capacity to diminish the diffusion of glucose (34%). The intake of coffee pulp did not cause significant lesions in vital organs. In conclusion, the coffee pulp could be used as a potential ingredient with beneficial health properties.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-03, el siguiente número de citas:

  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/702219
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAÑAS RODRIGUEZ, SILVIA) y Último Autor (MARTIN CABREJAS, M. ANGELES).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido CAÑAS RODRIGUEZ, SILVIA y REBOLLO HERNANZ, MIGUEL.