{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cristina Rodríguez CastilloAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Conspiración del silencio

Publicado en:Revista Española de Comunicación en Salud. 6 (2): 213-221 - 2015-01-01 6(2), DOI:

Autores: Cristina Rodríguez Castillo

Afiliaciones

Resumen

La conspiración de silencio es “el acuerdo implícito o explícito por parte de familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información que se da al paciente con el objetivo de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico y/o gravedad de la situación”. Los objetivos de este estudio son clarificar el fenómeno de la conspiración de silencio e identificar protocolos de comunicación de malas noticias. Se trata de una revisión bibliográfica de publicaciones comprendidas entre 1998 y 2014. De los 14 artículos seleccionados, 2 son escritos por psicólogos, 2 escritos por médicos, 2 por psicooncólogos, 4 por enfermeros, 3 por equipos de Cuidados Paliativos y 1 por un teólogo. Y con respecto al tipo de estudio, se encontraron 6 revisiones sistemáticas, 7 estudios cuantitativos y 1 estudio cualitativo. Según los resultados encontrados en nuestra revisión, en general hay más estudios en bases de datos de medicina y de psicología que de enfermería y más artículos publicados en bases de datos internacionales que españolas sobre el fenómeno en cuestión. La conspiración de silencio es un fenómeno universal con una elevada prevalencia. Las variables más influyentes para ocultar la verdad son el miedo a las repercusiones emocionales del paciente y el deseo de protegerlo. La ocultación de información clínica no sólo tiene implicaciones éticas, sino que influye en la práctica asistencial, produciendo este fenómeno consecuencias en el paciente, en la familia, en los profesionales de salud y en el propio sistema sanitario. Actualmente el protocolo para dar malas noticias, más utilizado y referenciado es el SPIKES. Existe un vacío para la formación específica en comunicación y es necesario desarrollar habilidades comunicativas que permitan afrontar y manejar de forma asertiva estas circunstancias.

Palabras clave
Ciencias socialesCommunicationComunicaciónComunicación, información y documentación científicaMedia studies and communicationSociology

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ CASTILLO, EUGENIA CRISTINA) .