{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Alejandro Camino RodríguezAutor (correspondencia)

Compartir

19 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

El ciclismo femenino español en la década de 1890: salud, moda, amor y competición

Publicado en:Materiales para la Historia del Deporte. (21): 50-64 - 2021-01-01 (21), DOI: 10.20868/mhd.2021.21.4511

Autores: Camino, Alejandro

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

En la década de 1890, el ciclismo en España experimentó un fuerte auge, sobre todo en hombres, pero también en mujeres. En estos diez años, el ciclismo se desarrolló tanto en la vertiente de ocio como en la competitiva. En ambos casos se generó un enconado debate entre expertos, especialmente médicos, escritores y religiosos, y los propios aficionados al ciclismo, sobre la conveniencia (o no) de que las mujeres montasen en bicicleta. A los argumentos sobre la salud y la vestimenta, que habitualmente han centrado la atención historiográfica sobre el ciclismo femenino, pronto se sumaron aquellos que hacían referencia a la posibilidad de generar espacios de sociabilidad proclives al surgimiento del amor duradero. Un campo aparte fue el ciclismo de competición, que, si bien fue apoyado por los partidarios de la bicicleta, no terminó de cuajar entre la población y no hubo muchas mujeres que se dedicasen profesionalmente a este deporte.

Palabras clave

Gender equality

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 5 - Gender Equality, con una probabilidad del 56% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAMINO RODRIGUEZ, ALEJANDRO) y Último Autor (CAMINO RODRIGUEZ, ALEJANDRO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CAMINO RODRIGUEZ, ALEJANDRO.