{rfName}
Qu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We acknowledge the assistance of Tomoaki Yamasaki and Dr. Miki Ueda in the synthesis of the samples. The present work has been partly funded trough the Spanish MINECO (Grant No. MAT2012-38318-C03) and the Gobierno de Aragon (Project MOLCHIP).

Análisis de autorías institucional

Burzuri, EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Quantum Interference Oscillations of the Superparamagnetic Blocking in an Fe-8 Molecular Nanomagnet

Publicado en:PHYSICAL REVIEW LETTERS. 111 (5): 057201- - 2013-07-31 111(5), DOI: 10.1103/PhysRevLett.111.057201

Autores: Burzuri, E.; Luis, F.; Montero, O.; Barbara, B.; Ballou, R.; Maegawa, S.;

Afiliaciones

CNRS, Inst Neel, F-38042 Grenoble 9, France - Autor o Coautor
Kyoto Univ, Grad Sch Human & Environm Studies, Kyoto 6068501, Japan - Autor o Coautor
Univ Grenoble 1, F-38042 Grenoble 9, France - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CSIC, ICMA, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We show that the dynamic magnetic susceptibility and the superparamagnetic blocking temperature of an Fe-8 single molecule magnet oscillate as a function of the magnetic field H-x applied along its hard magnetic axis. These oscillations are associated with quantum interferences, tuned by H-x, between different spin tunneling paths linking two excited magnetic states. The oscillation period is determined by the quantum mixing between the ground S = 10 and excited multiplets. These experiments enable us to quantify such mixing. We find that the weight of excited multiplets in the magnetic ground state of Fe-8 amounts to approximately 11.6%.

Palabras clave
Anisotropic superexchange interactionIron clusterMagnetic-anisotropyPhase interferenceStatesWeak ferromagnetism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 6/78, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.15, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 11
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; Japan.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BURZURI LINARES, ENRIQUE) .