{rfName}
Tg

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gallego-Rentero MAutor o CoautorMascaraque MAutor o CoautorCarrasco EAutor (correspondencia)Juarranz AAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Tgfβ1 secreted by cancer-associated fibroblasts as an inductor of resistance to photodynamic therapy in squamous cell carcinoma cells

Publicado en:Cancers. 13 (22): 5613- - 2021-11-01 13(22), DOI: 10.3390/cancers13225613

Autores: Gallego-Rentero, Maria; Gutierrez-Perez, Maria; Fernandez-Guarino, Montserrat; Mascaraque, Marta; Portillo-Esnaola, Mikel; Gilaberte, Yolanda; Carrasco, Elisa; Juarranz, Angeles

Afiliaciones

Hosp Miguel Servet, Serv Dermatol, Zaragoza 50009, Spain - Autor o Coautor
Hosp Ramon & Cajal, Dermatol Serv, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Hospital Miguel Servet - Autor o Coautor
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria , Hospital Ramon y Cajal - Autor o Coautor
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
IRYCIS, Inst Ramon y Cajal Invest Sanitaria, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Biol, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

As an important component of tumor microenvironment, cancer-associated fibroblasts (CAFs) have lately gained prominence owing to their crucial role in the resistance to therapies. Photodynamic therapy (PDT) stands out as a successful therapeutic strategy to treat cutaneous squamous cell carcinoma. In this study, we demonstrate that the transforming growth factor β1 (TGFβ1) cytokine secreted by CAFs isolated from patients with SCC can drive resistance to PDT in epithelial SCC cells. To this end, CAFs obtained from patients with in situ cSCC were firstly characterized based on the expression levels of paramount markers as well as the levels of TGFβ1 secreted to the extracellular environment. On a step forward, two established human cSCC cell lines (A431 and SCC13) were pre-treated with conditioned medium obtained from the selected CAF cultures. The CAF-derived conditioned medium effectively induced resistance to PDT in A431 cells through a reduction in the cell proliferation rate. This resistance effect was recapitulated by treating with recombinant TGFβ1 and abolished by using the SB525334 TGFβ1 receptor inhibitor, providing robust evidence of the role of TGFβ1 secreted by CAFs in the development of resistance to PDT in this cell line. Conversely, higher levels of recombinant TGFβ1 were needed to reduce cell proliferation in SCC13 cells, and no induction of resistance to PDT was observed in this cell line in response to CAF-derived conditioned medium. Interestingly, we probed that the comparatively higher intrinsic resistance to PDT of SCC13 cells was mediated by the elevated levels of TGFβ1 secreted by this cell line. Our results point at this feature as a promising biomarker to predict both the suitability of PDT and the chances to optimize the treatment by targeting CAF-derived TGFβ1 in the road to a more personalized treatment of particular cSCC tumors.

Palabras clave

a431basalcancer-associated fibroblastsdiagnosisepidemiologyexpressionfibroblastsgrowthinhibitionpathwaysphotodynamic therapyresistancescc13skinsquamous cell carcinomatgf betatgf?tgfβtumor microenvironmentA431Cancer-associated fibroblastsFibroblastsPhotodynamic therapyResistanceScc13SkinSquamous cell carcinomaTgf betaTgf-betaTgfβTumor microenvironment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cancers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 60/245, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.73. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.85 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.92 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/703566

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GALLEGO RENTERO, MARIA) y Último Autor (JUARRANZ DE LA FUENTE, ANGELES).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido CARRASCO CERRO, ELISA y JUARRANZ DE LA FUENTE, ANGELES.