{rfName}
Sq

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez Muñoz CAutor o Coautor

Compartir

15 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Squeezed Lasing

Publicado en:PHYSICAL REVIEW LETTERS. 127 (18): 183603- - 2021-10-29 127(18), DOI: 10.1103/PhysRevLett.127.183603

Autores: Sanchez Munoz, Carlos; Jaksch, Dieter

Afiliaciones

IFIMAC-Condensed Matter Physics Center , University of Oxford - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensada, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Hamburg, Inst Laserphys, D-22761 Hamburg, Germany - Autor o Coautor
Univ Oxford, Clarendon Lab, Parks Rd, Oxford OX1 3PU, England - Autor o Coautor
Universität Hamburg , University of Oxford - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We introduce the concept of a squeezed laser, in which a squeezed cavity mode develops a macroscopic photonic occupation due to stimulated emission. Above the lasing threshold, the emitted light retains both the spectral purity of a laser and the photon correlations characteristic of quadrature squeezing. Our proposal, implementable in optical setups, relies on a combination of the parametric driving of the cavity and the excitation by a broadband squeezed vacuum to achieve lasing behavior in a squeezed cavity mode. The squeezed laser can find applications that go beyond those of standard lasers thanks to the squeezed character, such as the direct application in Michelson interferometry beyond the standard quantum limit, or its use in atomic metrology.

Palabras clave

atomsensemblegenerationlightnmstatesvacuum2-photon absorption

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 8/86, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.34, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.4 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 48.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 13 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/705611

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ MUÑOZ, CARLOS) .