{rfName}
Ac

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Arbelaez AAutor o Coautor

Compartir

12 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Access and metro network convergence for flexible end-to-end network design [invited]

Publicado en:Journal of Optical Communications and Networking. 9 (6): 524-535 - 2017-06-01 9(6), DOI: 10.1364/JOCN.9.000524

Autores: Ruffini M; Achouche M; Arbelaez A; Bonk R; Di Giglio A; Doran N; Furdek M; Jensen R; Montalvo J; Parsons N; Pfeiffer T; Quesada L; Raack C; Rohde H; Schiano M; Talli G; Townsend P; Wessaly R; Wosinska L; Yin X; Payne D

Afiliaciones

Aston University - Autor o Coautor
Atesio - Autor o Coautor
Coriant GmbH - Autor o Coautor
III-V Lab - Autor o Coautor
Nokia Bell Labs - Autor o Coautor
Polatis Limited - Autor o Coautor
Telecom Italia S.p.A. - Autor o Coautor
Telefónica - Autor o Coautor
The Royal Institute of Technology (KTH) - Autor o Coautor
Trinity College Dublin - Autor o Coautor
Tyndall National Institute - Autor o Coautor
Universiteit Gent - Autor o Coautor
University College Cork - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

This paper reports on the architectural, protocol, physical layer, and integrated testbed demonstrations carried out by the DISCUS FP7 consortium in the area of access-metro network convergence. Our architecture modeling results show the vast potential for cost and power savings that node consolidation can bring. The architecture, however, also recognizes the limits of long-reach transmission for low-latency 5G services and proposes ways to address such shortcomings in future projects. The testbed results, which have been conducted end-toend, across access-metro and core, and have targeted all the layers of the network from the application down to the physical layer, show the practical feasibility of the concepts proposed in the project.

Palabras clave

5g architectureAccess metroFixed mobile convergenceFlat optical coreLong-reach ponNetwork convergenceNext-generation multiwavelength ponOptical island.

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Optical Communications and Networking debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 9/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science, Hardware & Architecture.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.7 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.56 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 35

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; Eire; France; Germany; Gran Bretanya; Italy; Sweden; United Kingdom; United States of America.