{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Calvo, CAutor o CoautorAlcobendas, RAutor o Coautor

Compartir

10 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Colchicine treatment in children with periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis, and cervical adenitis (PFAPA) syndrome: A multicenter study in Spain

Publicado en:Eur J Rheumatol. 8 (2): 73-78 - 2021-04-01 8(2), DOI: 10.5152/eurjrheum.2020.20102

Autores: Quintana-Ortega, Cristian; Seoane-Reula, Elena; Fernandez, Laura; Camacho, Marisol; Olbrich, Peter; Neth, Olaf; Murias, Sara; Udaondo, Clara; Remesal, Agustin; Calvo, Cristina; Alcobendas, Rosa

Afiliaciones

Gregorio Maranon Childrens Hosp, Dept Pediat Allergy & Immunol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Pediat Hosp, Dept Pediat Infect Dis & Trop Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Pediat Hosp, Dept Pediat Rheumatol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Virgen del Rocio Childrens Hosp, Dept Rheumatol & Inmunol, Div Pediat Infect Dis, Seville, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objective: To evaluate the efficacy of colchicine therapy in pediatric patients with PFAPA syndrome who present with an incomplete response to the standard treatment or with frequent episodes (an interval of less than 14 days between two disease flares).Methods: A multicenter cohort study of children diagnosed with PFAPA syndrome and treated with colchicine was performed in three separate hospitals located in Spain. The patients clinical and laboratory data were reviewed by accessing their medical records. Response to colchicine was evaluated after 12 months of treatment for frequency, duration, and intensity of PFAPA episodes.Results: A total of 13 children were included in our study, 43% of whom were boys. Median age of the colchicine therapy initiation was 6 years (interquartile range (IQR)=3-9.5). Following a 12-month period of colchicine therapy (median dosage of 0.02 mg/kg/day; IQR=0.02-0.03), a significant decrease in the median number of flares (median 8; IQR=7-14 vs 3; IQR=2-4; p=0.005) and the duration of disease episodes (median 4 days; IQR-3.25-5.125 vs 1 day; IQR=1-2; p=0.003) was observed. Furthermore, the highest degree of fever during disease flares was reduced from median 40 degrees C (IQR=39.5-40) to 38.5 degrees C (IQR=37.7-38.9) (p=0.002).Conclusion: Colchicine therapy decreased the frequency and intensity of PFAPA. The use of colchicine could be an effective treatment in pediatric patients with PFAPA syndrome who present with frequent or severe relapses.

Palabras clave

Autoinflammatory diseasesAutoinflammatory syndromesChildrenColchicineDiagnosisPeriodic fever

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.45. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.17 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ALCOBENDAS RUEDA, ROSA MARIA).