{rfName}
Ne

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The work reported herewith has been financially partially supported by the Spanish Ministerio de Economia y Competitividad, under Research Grant DPI2015-67264-P.

Análisis de autorías institucional

Gomez MuÑoz, Carlos QuiterioAutor o Coautor

Compartir

8 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

New Pipe Notch Detection and Location Method for Short Distances employing Ultrasonic Guided Waves

Publicado en:ACTA ACUSTICA UNITED WITH ACUSTICA. 103 (5): 772-781 - 2017-09-01 103(5), DOI: 10.3813/AAA.919106

Autores: Gomez Munoz, Carlos Quiterio; Garcia Marquez, Fausto Pedro; Lev, Benjamin; Arcos, Alfredo

Afiliaciones

Drexel Univ, LeBow Coll Business, Philadelphia, PA 19104 USA - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Ingenium Res Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents a novel signal processing approach that is able to automatically identify notches in pipelines in short distances. In addition, this method locates the geometric position of the notch and determines the size. The approach for fault detection and diagnosis presented look for a solution and then validates the solution by analyzing the signal which flows in the opposite direction. Micro Fiber Composite (MFC) transducers are used in an austenitic stainless steel pipeline, used in solar concentrators, in order to generate Ultrasonic Guided Waves. The main results presented in this paper can be summarized as: identification of edges or welds by multi-parametric analysis and comparison with the theoretical results predicted, notch location in the pipe by comparison of the position of echoes weighted with their amplitudes, and the flow sizing of them by using attenuation curves of the echoes when they propagate along the pipeline. This approach leads to employ only one transmitter and one receptor for notch detection, location and diagnosis. The main advantage for the industry is the double check of presence of a notch with respect to other systems, which reduces false alarms during the inspections.

Palabras clave

Composite structuresDamageDefect detectionIdentificationInspectionLamb wavesLocalizationMaintenanceModelPropagation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ACTA ACUSTICA UNITED WITH ACUSTICA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Music.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.84. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 15.43 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.49 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 54

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GOMEZ MUÑOZ, CARLOS QUITERIO) .