{rfName}
Mo

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

The authors disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: This research was supported by the International Development Research Centre (IDRC) of Canada, and UK Aid of the Department for International Development (DFID), UK.

Análisis de autorías institucional

Hombrados, JgAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Mobile Phone Network and Migration: Evidence From Myanmar

Publicado en:INTERNATIONAL MIGRATION REVIEW. 56 (2): 594 -614 - 2022-06-01 56(2), DOI: 10.1177/01979183211041030

Autores: Hombrados, Jorge G; Ciacci, Riccardo; Zainudeen, Ayesha

Afiliaciones

LIRNEasia, Colombo, Sri Lanka - Autor o Coautor
Univ Pontificia Comillas, Dept Econ & Business Management, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This International Migration Review research note explores the effect of the expansion of mobile phone networks on migration decisions in Myanmar. Building on the work of scholars in economics, the empirical strategy uses variation in lightning frequency across space as an instrumental variable for the expansion of mobile phone networks. Our results suggest that villages with longer exposure to mobile phone networks exhibit reductions in out-migration. Specifically, an increase of one standard deviation in the time exposed to mobile phone networks diminishes the probability that household members migrate by 17 percent. We find empirical evidence suggesting that such findings are driven by the positive effects of mobile phone networks on labor market outcomes and the perceived well-being of individuals.

Palabras clave
Economic-developmentF22L96Labor market outcomesMigrationMobile phonesO53PerformanceTechnologyTests

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL MIGRATION REVIEW debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 4/30, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Demography.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717283
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sri Lanka.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GARCIA HOMBRADOS, JORGE) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA HOMBRADOS, JORGE.