{rfName}
En

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Veiga, OlAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia para el Año 2021

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 45 (43): 107-116 - 2022-01-01 45(43), DOI: 10.47197/retos.v45i0.93100

Autores: Valcarce-Torrente, Manel; Veiga, Oscar L; Arroyo-Nieto, Angela; Morales-Rincon, Camilo

Afiliaciones

Cronos Colombia CCF, Medellin, Colombia - Autor o Coautor
Fdn Univ Area Andina, Bogota, Colombia - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The aim of the current study was to identify the main trends for the year 2021 in Colombia with the findings of the national survey carried out the previous year and with the Spanish and international rankings for 2021. The information was obtained through a survey online replicating the methodology developed by the American College of Sports Medicine in international surveys on trends in fitness.The questionnaire was sent to 3,800 professionals from different sports departments and regions of Colombia, obtaining a total of 1,700 responses (response rate of 44.7%). The result; place in the top 5 of trends in Colombia: "online training", "exercise apps", "exercise programs against children and adolescent obesity", "exercise programs for populations with diseases" and "fitness programs for older adults". Within the top 20 there are 14 trends that coincide with the national survey of the previous year, with slight changes in position; 11 equivalences with the Spanish ranking and 9 with the 2021 international survey ranking.The results show a relevance of the practice of physical activity for health and well-being-oriented purposes, as well as a growing interest in the use of technology in the fitness sector.

Palabras clave
Acsm surveyColombian fitness surveyFitness industryFitness trendsWorldwide survey

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2022, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 21.92 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 12
  • Google Scholar: 2
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/708093
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia.