{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez-Mangas, RocioAutor o CoautorGarcia Ferrer, AntonioAutor o CoautorJuan Fernandez, Aranzazu DeAutor o CoautorMartin Arroyo, Antonio SAutor o Coautor

Compartir

12 de julio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

The probability of death in road traffic accidents. How important is a quick medical response?

Publicado en:ACCIDENT ANALYSIS AND PREVENTION. 42 (4): 1048-1056 - 2010-07-01 42(4), DOI: 10.1016/j.aap.2009.12.012

Autores: Sanchez-Mangas, Rocio; Garcia-Ferrrer, Antonio; de Juan, Aranzazu; Martin Arroyo, Antonio

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dpt Quantitat Econ, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The number of deaths in road traffic accidents in Spain exceeds three thousand people each year. Public authorities have implemented some policies with the aim to reducing this number. Among them, the improvement of road quality standards and some legal changes encouraging careful driving behavior. However, less attention has been focused on one of the issues that may be critical to reducing the number of fatalities caused by traffic accidents: a quick emergency medical care. In this paper, we use a sample of more than 1400 accidents occurred on Spanish roads in May 2004. Our objective is to analyze to which extent a reduction of the time interval between the crash and the arrival of the emergency services to the crash scene is related to a lower probability of death. Our results suggest that a 10 min reduction of the medical response time can be statistically associated with an average decrease of the probability of death by one third, both on motorways and conventional roads. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

Accidents, trafficAdultAgedAlcoholCareCross-sectional studiesDatabases, factualDriverEmergency medical servicesEmergency servicesFemaleHumansMaleMedical response timeMiddle agedMortalityMotor-vehicle crashesNeeds assessmentProbability of deathProbit modelReductionsRegression analysisRetrospective studiesRiskRisk factorsRoad traffic accidentsSpainTimeTime factorsWounds and injuriesYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ACCIDENT ANALYSIS AND PREVENTION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 2/84, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Social Sciences, Interdisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 39.09, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 133
  • Scopus: 156
  • Europe PMC: 41
  • Google Scholar: 280

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 226.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 231 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ MANGAS, MARIA DEL ROCIO) y Último Autor (Martín Arroyo, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido de Juan, Aranzazu.