{rfName}
Sy

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Delgado CAutor (correspondencia)Mayans BAutor o CoautorCamacho-Arévalo RAutor o CoautorMoreno-Jimenez EAutor o CoautorPlaza CAutor o CoautorEymar EAutor o Coautor

Compartir

28 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Synergistic effects of biochar and biostimulants on nutrient and toxic element uptake by pepper in contaminated soils

Publicado en:JOURNAL OF THE SCIENCE OF FOOD AND AGRICULTURE. 102 (1): 167-174 - 2022-01-15 102(1), DOI: 10.1002/jsfa.11343

Autores: Anton-Herrero, Rafael; Vega-Jara, Liliana; Garcia-Delgado, Carlos; Mayans, Begona; Camacho-Arevalo, Raquel; Moreno-Jimenez, Eduardo; Plaza, Cesar; Eymar, Enrique

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Agr Chem & Food Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Autonomous Univ Madrid, Dept Geol & Geochem, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) - Autor o Coautor
CSIC, Inst Ciencias Agr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hermilio Valdizan Natl Univ, Fac Agr Sci, Huanuco, Peru - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

BACKGROUND: Nowadays a significant amount of land contaminated with toxic elements is being used for agriculture, posing a serious risk of crop contamination and toxicity. Several methodologies are being used to remediate soil contamination, including the use of amendments such as biochar. This work evaluated the effects of biochar combined with different fertirrigations (water, a conventional fertilizer solution, or a fertilizer solution with a commercial biostimulant derived from leonardite) on the availability of toxic elements and nutrients for pepper cultivated in a soil contaminated with As, Cd, Pb, and Zn. RESULTS: Irrigation with fertilizer solutions improved plant growth regardless of the biochar amendment. Biochar decreased the bioavailability of Cu and Pb in soil and the Cu content in pepper leaves. Combined with fertilization, biochar also decreased plant As and Pb content. Biochar combined with biostimulant decreased the bioavailable content of Cd in soil and its uptake by pepper plants. CONCLUSION: The use of biochar and biostimulant presented advantages for plant production in a non-suitable scenario of nutrient scarcity and contamination. © 2021 The Authors. Journal of The Science of Food and Agriculture published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of Society of Chemical Industry.

Palabras clave

biocharbiostimulantcapsicum annuumleonarditeplant growthAdsorptionBiocharBiological transportBiostimulantCadmiumCapsicumCapsicum annuumCharcoalCrop productionFertilizersLeadLeonarditeNutrientsPlant growthPlant leavesSoilSoil pollutantsToxic elementsZinc

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF THE SCIENCE OF FOOD AND AGRICULTURE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 11/58, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agriculture, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.95. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.93 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.27 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/699060

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Peru.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Antón-Herrero R) y Último Autor (EYMAR ALONSO, ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA DELGADO, CARLOS.