{rfName}
Ev

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuevas Rodriguez, Juan CarlosAutor o CoautorLevy-Yeyati Mizrahi, AlfredoAutor o CoautorMartin Rodero, AlvaroAutor o Coautor

Compartir

28 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Even-odd effect in andreev transport through a carbon nanotube quantum dot

Publicado en:PHYSICAL REVIEW LETTERS. 99 (12): 126602- - 2007-09-21 99(12), DOI: 10.1103/PhysRevLett.99.126602

Autores: Eichler, A; Weiss, M; Oberholzer, S; Schoenenberger, C; Levy Yeyati, A; Cuevas, J C; Martin-Rodero, A

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Basel - Autor o Coautor

Resumen

We have measured the current (I)-voltage (V) characteristics of a single-wall carbon nanotube quantum dot coupled to superconducting source and drain contacts in the intermediate coupling regime. Whereas the enhanced differential conductance dI/dV due to the Kondo resonance is observed in the normal state, this feature around zero-bias voltage is absent in the superconducting state. Nonetheless, a pronounced even-odd effect appears at finite bias in the dI/dV subgap structure caused by Andreev reflection. The first-order Andreev peak appearing around V=Δ/e is markedly enhanced in gate-voltage regions, in which the charge state of the quantum dot is odd. This enhancement is explained by a hidden Kondo resonance, pinned to one contact only. A comparison with a single-impurity Anderson model, which is solved numerically in a slave-boson mean-field approach, yields good agreement with the experiment. © 2007 The American Physical Society.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiotecnologíaCiência da computaçãoCiências agrárias iCiências biológicas iiEconomiaEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoFarmaciaFilosofíaGeneral medicineGeneral physics and astronomyGeociênciasInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iiPhysicsPhysics and astronomy (all)Physics and astronomy (miscellaneous)Physics, multidisciplinaryQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2007, se encontraba en la posición 5/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 19.91, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 128
  • Scopus: 126
  • Europe PMC: 11
  • Google Scholar: 177

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 115 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martin-Rodero A).