{rfName}
Es

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rica R.Autor o CoautorSepúlveda A.r.Autor (correspondencia)

Compartir

17 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Establishing the optimal male cut-off point: confirmatory factor analysis of the eating disorder examination-questionnaire (EDE-Q) in a representative sample of Spanish university students

Publicado en:Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia Bulimia and Obesity. 27 (3): 969-977 - 2022-04-01 27(3), DOI: 10.1007/s40519-021-01234-0

Autores: Rica, Robin; Solar, Maria; Compte, Emilio J; Sepulveda, Ana R

Afiliaciones

Universidad Adolfo Ibanez - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
‎ Autonomous Univ Madrid UAM, Sch Psychol, Dept Biol & Hlth Psychol, Fac Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Adolfo Ibanez, Eating Behav Res Ctr, Sch Psychol, Santiago, Chile - Autor o Coautor

Resumen

Purpose: Although the EDE-Q is derived from the “gold standard” for the assessment of eating disorders (ED), its factor structure is controversial, particularly in male samples. The aim of the study was to examine the psychometric properties and factor structure of the EDE-Q, as well as to establish a sensitive and specific cut-off point validated by EDE clinical interview. Methods: A series of Confirmatory Factor Analyses were performed among a representative sample of 796 male university students, of whom 139 were interviewed. Sensitivity and specificity were calculated by receiver-operating characteristic (ROC) analysis to determinate the most appropriate cut-off value. Results: The original factor structure was not confirmed, showing a better fit with a 2-factor solution. For the Spanish male sample, a cut-off ≥ 1.09 for at-risk of ED cases and ≥ 2.41 for clinical cases presents an optimal balance between sensitivity and specificity. Conclusions: The establishment of specific cut-off points for males may help to reduce the under-diagnosis of ED in this population. Level of evidence: III: evidence obtained from well-designed case–control study.

Palabras clave

ede interviewmale body imagereliabilityroc curvespainEde interviewMale body imageReliabilityRoc curveSpainUndergraduate men

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia Bulimia and Obesity debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Psychology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychiatry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.21. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.68 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.28 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/710673

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RICA MORA, ROBIN) y Último Autor (SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SEPULVEDA GARCIA, ANA ROSA.