{rfName}
On

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, AgAutor o Coautor

Compartir

7 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

One hundred years from Otto Loewi experiment, a dream that revolutionized our view of neurotransmission

Publicado en:PFLUGERS ARCHIV-EUROPEAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY. 473 (6): 977-981 - 2021-06-01 473(6), DOI: 10.1007/s00424-021-02580-9

Autores: Borges, Ricardo; Garcia, Antonio G.;

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Farmacol & Terapeut, Inst Fdn Teofilo Hernando, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Invest Sanit Princesa, Fac Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ La Laguna, Sch Med, Pharmacol Unit, Tenerife 38200, Spain - Autor o Coautor

Resumen

One hundred years ago, a 4-page paper published in the Pfluger's Archiv fur die Gesamte Physiologie des Menschen und der Tiere dramatically changed our view on synaptic transmission. The paper reported an ingenious, yet straightforward experiment made by Professor Otto Loewi in 1920 and published in 1921, which constitutes the first clear-cut proof for the chemical nature of transmission of the nerve impulse from nerve to muscle. The approach to this experiment was, however, tortuous and long.

Palabras clave

acetylcholineadrenalinefrogheartsynapsessynaptic transmissionvagus nerveAcetylcholineAdrenalineFrogHeartSynapsesSynaptic transmissionVagus nerveVagusstoff

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PFLUGERS ARCHIV-EUROPEAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Biochemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.57, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GARCIA GARCIA, ANTONIO).