{rfName}
Co

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Cantelar Alcaide, Eugenio FranciscoAutor o CoautorLifante Pedrola, GinesAutor o Coautor

Compartir

1 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Continuous-wave laser oscillation at 1.3. mu m in Nd : YAG proton-implanted planar waveguides

Publicado en:APPLIED PHYSICS LETTERS. 86 (15): 1-3 - 2005-07-04 86(15), DOI: 10.1063/1.1899240

Autores: Domenech, M; Vazquez, GV; Flores-Romero, E; Cantelar, E; Lifante, G;

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
‎ CICESE, Dept Opt, Ensenada 22860, Baja California, Mexico - Autor o Coautor
‎ Ctr Invest Opt, Guanajuato 37150, Mexico - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Mat, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This work reports continuous laser oscillation around 1.3 mu m at room temperature in Nd:YAG planar waveguides fabricated by MeV proton implantation. The performance of the waveguide lasers fabricated with different implantation parameters has been studied in terms of the threshold pump powers and slope efficiencies. These results have been compared with those obtained in Nd:YAG waveguide lasers operating at a wavelength of 1.06 mu m, taking into account the different emission cross-sectional values of the F-4(3/2) --> I-4(11/2) and F-4(3/2) --> I-4(3/2) transitions. (C) 2005 American Institute of Physics.

Palabras clave

Affordable and clean energy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista APPLIED PHYSICS LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 4/83, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 9.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 39
  • Scopus: 38

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/13799
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 42% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico; Montenegro.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Domenech, M) y Último Autor (Lifante, G).