{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rico EAutor o Coautor

Compartir

24 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

A 1400-years flood frequency reconstruction for the Basque country (N Spain): Integrating geological, historical and instrumental datasets

Publicado en:QUATERNARY SCIENCE REVIEWS. 262 - 2021-06-15 262(), DOI: 10.1016/j.quascirev.2021.106963

Autores: Corella JP; Benito G; Monteoliva AP; Sigro J; Calle M; Valero-Garcés BL; Stefanova V; Rico E; Favre AC; Wilhelm B

Afiliaciones

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas - Autor o Coautor
CIEMAT, Environm Dept, Av Complutense 40, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
CSIC - Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) - Autor o Coautor
CSIC, Pyrenean Inst Ecol, Avda Montanana 1005, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
ECOHYDROS - Autor o Coautor
ECOHYDROS, Poligono Cros 8, Maliano 839600, Cantabria, Spain - Autor o Coautor
Instituto Pirenaico de Ecología - Autor o Coautor
MNCN CSIC, Natl Museum Nat Sci, C Serrano 115Bis, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Turun yliopisto - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Invest Biodiversidad & Cambio Global CIBC UAM, C Darwin 2, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Ecol, C Darwin 2, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Grenoble Alpes, IGE, Grenoble INP, CNRS,IRD, F-38000 Grenoble, France - Autor o Coautor
Univ Minnesota, Limnol Res Ctr, Minneapolis, MN 55455 USA - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Ctr Climate Change C3, Dept Geog, C Joanot Martorell 15, Vila Seca 43480, Spain - Autor o Coautor
Univ Turku, Dept Geog & Geol, Turku 20014, Turun Yliopisto, Finland - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Universite Grenoble Alpes - Autor o Coautor
University of Minnesota Twin Cities - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

We present the first reconstruction of past flood events variability in the Basque Country and Western Ebro Basin (Northern Spain) integrating instrumental hydrological datasets (last 20 years), documentary archives (last 700 years) and Lake Arreo (655 m a.s.l.) sedimentary paleoflood record (last 1400 years). In this lake, allochthonous coarse and fine detrital layers (CDL and FDL respectively) intercalated within endogenic laminites were identified and interpreted as high- and moderate-energy flood events. The interplay between human activities and hydroclimate variability has controlled the deposition of these flood layers. Gauged data for the last 20 years suggest that floods are typically generated by heavy rainfall events on saturated soils after several days of continuous rainfall. These events occur mostly during the cold season (Oct–May). The reconstructed frequency of high-magnitude flood events from the lake record is coherent with the historical cold-season floods from Basque rivers. The lowest flood frequency took place during the 6–7 and 10–15 centuries, while higher flood frequency occurred during the 8–9 centuries and the last 500 years. Fluvial and lacustrine paleoflood records and documentary evidence show abrupt and large increases in extreme flood frequency during the termination of the Little Ice Age (1830–1870 CE) and mid to late 20 century, both periods of Rapid Climate Change (RCC). The significant increase in flood frequency observed during RCC suggests that a similar pattern could be expected in the near future with the ongoing global warming. th th th th

Palabras clave

central pyreneeshistorical floodshuman impactiberian rangelakelake-sedimentslast millenniumlate holocenemulti-archive integrationprecipitationrecordsensitivityvariabilityClimate-changeHistorical floodsLakeLate holoceneMulti-archive integrationPaleofloods

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista QUATERNARY SCIENCE REVIEWS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 12/50, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Physical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.23. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.59 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.93 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 42.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/719205

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; France; United States of America.