{rfName}
Sa

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This paper was possible thanks to the help of F. Moreno for technical support as well as the MIRE group for fruitful discussions. We also acknowledge Universidad Autonoma de Madrid for financial support through the Programa de Innovacion Docente.

Análisis de autorías institucional

González, SergioAutor o CoautorSanz Alferez, SoledadAutor o CoautorOrús, Maria IsabelAutor o CoautorAres Fernandez, Jose RamonAutor o Coautor

Compartir

19 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Sap Is Clever? Sap Ascent for Undergraduates Investigated with an Artificial Tree

Publicado en:PHYSICS TEACHER. 59 (5): 356-359 - 2021-05-01 59(5), DOI: 10.1119/10.0004887

Autores: González, Sergio; Sanz Alférez, Soledad; Orús, Maria Isabel; Ares Fernández, José Ramón

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

10.1119/10.0004887.1 Water is the essential component in living and its role is particularly important in plants. In fact, the crucial photosynthesis process involves a huge loss of sap by transpiration (around 99% from the total amount recovered from the soil through the plant roots) from the stomas on the leaves. Therefore, a question arises: How could trees raise the sap to heights up to 100 m? In this article we present a simple experimental setup that provides a direct visualization and quantification of the water ascent process against gravity. Moreover, the artificial tree offers analogies with realones that will help undergraduate science students from different areas to investigate the influence of environmental and morphological parameters on the variety of physics phenomena underlying the ascension mechanism.

Palabras clave

Transpiration rate

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICS TEACHER debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Physics, Multidisciplinary.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gonzalez-Camara, Sergio) y Último Autor (Ares, Jose-Ramon).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sanz-Alferez, Soledad.