{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lopez Archilla, Ana IsabelAutor o CoautorIniesto MAutor o Coautor

Compartir

17 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Reductive evolution and unique predatory mode in the CPR bacterium Vampirococcus lugosii

Publicado en:Nature Communications. 12 (1): 2454- - 2021-12-01 12(1), DOI: 10.1038/s41467-021-22762-4

Autores: Moreira D; Zivanovic Y; López-Archilla AI; Iniesto M; López-García P

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Ecol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Paris Saclay, CNRS, Ecol Systemat Evolut, AgroParisTech, Orsay, France - Autor o Coautor
Univ Paris Saclay, CNRS, Inst Biol Integrat Cellule, Orsay, France - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Université Paris-Saclay - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The Candidate Phyla Radiation (CPR) constitutes a large group of mostly uncultured bacterial lineages with small cell sizes and limited biosynthetic capabilities. They are thought to be symbionts of other organisms, but the nature of this symbiosis has been ascertained only for cultured Saccharibacteria, which are epibiotic parasites of other bacteria. Here, we study the biology and the genome of Vampirococcus lugosii, which becomes the first described species of Vampirococcus, a genus of epibiotic bacteria morphologically identified decades ago. Vampirococcus belongs to the CPR phylum Absconditabacteria. It feeds on anoxygenic photosynthetic gammaproteobacteria, fully absorbing their cytoplasmic content. The cells divide epibiotically, forming multicellular stalks whose apical cells can reach new hosts. The genome is small (1.3 Mbp) and highly reduced in biosynthetic metabolism genes, but is enriched in genes possibly related to a fibrous cell surface likely involved in interactions with the host. Gene loss has been continuous during the evolution of Absconditabacteria, and generally most CPR bacteria, but this has been compensated by gene acquisition by horizontal gene transfer and de novo evolution. Our findings support parasitism as a widespread lifestyle of CPR bacteria, which probably contribute to the control of bacterial populations in diverse ecosystems.

Palabras clave

AlgorithmAnnotationArchaeaCodonDiversityGenomeSoftwareSystemsTree

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 6/74, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.24. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.22 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 20.07 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 31
  • Scopus: 60
  • Europe PMC: 34

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 110.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 114 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 76.8.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 90 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/702268

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Moreira D) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Moreira D.