{rfName}
Yo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gascon, AdAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Yoga y formación del profesorado

Publicado en:Revista Iberoamericana De Educación (Versión Monográfica). 85 (2): 73-94 - 2021-01-01 85(2), DOI: https://doi.org/10.35362/rie8523936

Autores: Fuente Torre, Lourdes; de la Herrán Gascón, Agustín

Afiliaciones

CEIP Miguel de Unamuno, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

El yoga es una de las metodologías formativas, basadas en la meditación, más antiguas y contrastadas. Originario de la India, en los últimos años ha incrementado su presencia en la educación occidental. Cada vez hay más centros educativos en los que se desarrolla yoga para niños. Sin embargo, su relación con la formación del profesorado sigue siendo un reto peda-gógico apenas atendido. El objetivo del estudio es conocer cómo influye la práctica sistemática del yoga en la conciencia del docente de educación infantil y primaria. Se trata de comprender si esta práctica es relevante desde la perspectiva de la experiencia formativa y profesional de los docentes. Se parte de una conceptualización de conciencia, tanto desde un punto de vista “etic”, o de la teoría, como “emic”, o de los participantes, según la terminología de Harris (1980). Para responder al objetivo, se llevan a cabo veintiún estudios de caso, mediante entrevistas en profundidad. Los participantes son dieciséis maestros de educación infantil y primaria que prac-tican yoga sistemáticamente, y cinco maestros de yoga, expertos y reconocidos. Los resultados, obtenidos mediante análisis de contenido, indican que la práctica del yoga ayuda a desarrollar la conciencia del docente de un modo efectivo, y otras cualidades importantes para la función docente, estrechamente vinculadas a la conciencia, como la empatía y la humildad didáctica. Se concluye que la práctica del yoga es una metodología formativa que contribuye al desarrollo personal y profesional de los docentes.

Palabras clave
AwarenessEducationPersonal and professional development of the teacherPsicología y educaciónPsicología y educación. generalidadesTrainingYoga

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Dialnet Métricas, de: 3.03, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-01:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Google Scholar: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/697399
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (HERRAN GASCON, AGUSTIN DE LA).