{rfName}
Ba

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

21

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

5 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Baryons shaping dark matter haloes

Publicado en:MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY. 501 (4): 5679-5691 - 2021-03-01 501(4), DOI: 10.1093/mnras/staa3988

Autores: Cataldi P; Pedrosa SE; Tissera PB; Artale MC

Afiliaciones

Instituto de Astronomia y Fisica del Espacio - Autor o Coautor
Pontificia Universidad Católica de Chile - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of Innsbruck - Autor o Coautor

Resumen

In this work, we aim at investigating the effects of baryons on the dark matter (DM) haloes structure, focusing on the correlation between the presence and importance of stellar discs and the halo shapes. We study the properties of a subsample of DM haloes from Fenix and eagle cosmological simulations. We inspect the central regions of haloes in the mass range [10.9-992.3] \times 10^{10} \ \rm M_{\odot } at z = 0, comparing the hydrodynamic runs and their dark matter only (DMo) counterparts. Our results indicate that baryons have a significant impact on the shape of the inner halo, mainly within ∼20 per cent of the virial radius. We find haloes to be more spherical when hosting baryons. While the impact of baryons depends on the mass of the haloes, we also find a trend with morphology which suggests that the way baryons are assembled is also relevant in agreement with previous works. Our findings also indicate that disc galaxies preferentially form in haloes whose DMo counterparts were originally more spherical and with stronger velocity anisotropy. The presence of baryons alter the orbital structure of the DM particles of the haloes, which show a decrease in their velocity anisotropy, towards more tangentially biased orbits. This relative decrease is weaker in the case of disc-dominated galaxies. Our results point out to a cosmological connection between the final morphology of galaxies and the intrinsic properties of their DM haloes, which gets reinforce by the growth of the discs.

Palabras clave

Dark matterGalaxies: discGalaxies: formationGalaxies: haloes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 17/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.21, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.08 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; Austria; Chile.