{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Passos Ribeiro, RannyeleAutor o CoautorPonz-Segrelles GAutor o CoautorAguado MtAutor o Coautor

Compartir

30 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Integrative anatomical study of the branched annelid Ramisyllis multicaudata (Annelida, Syllidae)

Publicado en:JOURNAL OF MORPHOLOGY. 282 (6): 900-916 - 2021-06-01 282(6), DOI: 10.1002/jmor.21356

Autores: Ponz-Segrelles G; Glasby CJ; Helm C; Beckers P; Hammel JU; Ribeiro RP; Aguado MT

Afiliaciones

Georg-August-Universitat Gottingen - Autor o Coautor
Helmholtz-Zentrum Geesthacht - Zentrum für Material- und Küstenforschung GmbH - Autor o Coautor
Museum and Art Gallery of the Northern Territory - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Bonn - Autor o Coautor
‎ Georg August Univ Gottingen, Anim Evolut & Biodivers, D-37073 Gottingen, Germany - Autor o Coautor
‎ Helmholtz Zentrum Geesthacht, Inst Mat Res, Geesthacht, Germany - Autor o Coautor
‎ Museum & Art Gallery Northern Terr, Nat Sci Dept, Darwin, NT, Australia - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Bonn, Inst Evolutionary Biol & Ecol, Bonn, Germany - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The sponge-dwelling Syllidae Ramisyllis multicaudata and Syllis ramosa are the only annelid species for which a branched body with one head and multiple posterior ends is known. In these species, the head is located deep within the sponge, and the branches extend through the canal system of their host. The morphology of these creatures has captivated annelid biologists since they were first discovered in the late XIXth century, and their external characteristics have been well documented. However, how their branched bodies fit within their symbiotic host sponges and how branches translate into internal anatomy has not been documented before. These features are crucially relevant for understanding the body of these animals, and therefore, the aim of this study was to investigate these aspects. In order to assess these questions, live observation, as wells as histology, immunohistochemistry, micro-computed tomography, and transmission electron microscopy techniques were used on specimens of R. multicaudata. By using these techniques, we show that the complex body of R. multicaudata specimens extends greatly through the canal system of their host sponges. We demonstrate that iterative external bifurcation of the body is accompanied by the bifurcation of the longitudinal organ systems that are characteristic of annelids. Additionally, we also highlight that the bifurcation process leaves an unmistakable fingerprint in the form of newly-described “muscle bridges.” These structures theoretically allow one to distinguish original and derived branches at each bifurcation. Last, we characterize some of the internal anatomical features of the stolons (reproductive units) of R. multicaudata, particularly their nervous system. Here, we provide the first study of the internal anatomy of a branched annelid. This information is not only crucial to deepen our understanding of these animals and their biology, but it will also be key to inform future studies that try to explain how this morphology evolved.

Palabras clave

3d reconstructionbifurcationmorphologystolon3d reconstructionBifurcationMorphologyStolonStolon | tree syllid wormTree syllid worm

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF MORPHOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Animal Science and Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.27 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 22.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 326.2.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 78 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 32 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PONZ SEGRELLES, GUILLERMO) y Último Autor (AGUADO MOLINA, MARIA TERESA).