{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Soto-Heredero GAutor o CoautorMittelbrunn MAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Editorial

Mitochondrial dysfunction defines T cell exhaustion

Publicado en:Cell Metabolism. 33 (3): 470-472 - 2021-03-02 33(3), DOI: 10.1016/j.cmet.2021.02.010

Autores: Soto-Heredero, Gonzalo; Desdin-Mico, Gabriela; Mittelbrunn, Maria

Afiliaciones

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Autor o Coautor
Hosp 12 Octubre, Inst Invest Sanitaria, imas12, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Consejo Super Invest Cient CSIC, Cetr Biol Mol Severo Ochoa CBMSO, Dept Biol Mol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

When T cells are exposed to continuous antigen stimulation, they become exhausted. Here, we preview findings from Scharping et al., who have illuminated the molecular mechanism by which the persistent antigen stimulation and severe hypoxic conditions in the intratumoral environment drive T cell exhaustion, losing their cytotoxic function and anticancer effects.

Palabras clave
Cd8-positive t-lymphocytesMitochondria

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cell Metabolism debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 3/146, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Endocrinology & Metabolism. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.22. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.41 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.01 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 18
  • Europe PMC: 8
  • OpenCitations: 19
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 80.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 80 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 54.08.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 87 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SOTO HEREDERO, GONZALO) y Último Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.