{rfName}
He

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Otero PAutor o Coautor

Compartir

30 de abril de 2021
Publicaciones
>
Review
No

Health promoting properties of bee royal jelly: Food of the queens

Publicado en:Nutrients. 13 (2): 1-26 - 2021-02-01 13(2), DOI: 10.3390/nu13020543

Autores: Collazo N; Carpena M; Nuñez‐estevez B; Otero P; Simal‐gandara J; Prieto MA

Afiliaciones

Instituto Politecnico de Braganca - Autor o Coautor
Universidade de Vigo - Autor o Coautor
‎ Inst Politecn Braganca, Ctr Invest Montanha CIMO, Campus Santa Apolonia, P-5300253 Braganca, Portugal - Autor o Coautor
‎ Univ Vigo, Nutr & Bromatol Grp, Dept Analyt & Food Chem, Fac Food Sci & Technol, Ourense Campus, E-32004 Orense, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Royal jelly (RJ) demand is growing every year and so is the market for functional foods in general. RJ is formed by different substances, mainly carbohydrates, proteins, and lipids, but also vitamins, minerals, and phenolic or volatile compounds in lower proportion. Major royal jelly proteins (MRJP) are, together with 10‐hydroxy‐2‐decenoic acid (10‐HDA), key substances of RJ due to their different biological properties. In particular, 10‐HDA is a unique substance in this product. RJ has been historically employed as health enhancer and is still very relevant in China due to the traditional medicine and the apitherapy. Nowadays, it is mainly consumed as a functional food or is found in supplements and other formulations for its health‐beneficial properties. Within these properites, anti‐lipidemic, antioxidant, antiproliferative, antimicrobial, neuroprotective, anti‐inflammatory, immunomodulatory, antiaging, and estrogenic activities have been reported for RJ or its specific components. This manuscript is aimed at reviewing the current knowledge on RJ components, their assessment in terms of authenticity, their biological activities, and related health applications.

Palabras clave

10-hydroxy-2-decenoic acidauthenticitybiological propertieshealth applicationsmain proteins of royal jelly10-hydroxy-2-decenoic acid10‐hydroxy‐2‐decenoic acidAuthenticityBiological propertiesHealth applicationsMain proteins of royal jellyRoyal jelly

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 15/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.6. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.33 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 34.62 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 57
  • Scopus: 69

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 189.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 189 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 36.1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 13 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.