{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero-Bueno FAutor o CoautorRodriguez-Nieto MjAutor o CoautorDel Pozo VAutor o CoautorSastre JAutor o Coautor

Compartir

30 de abril de 2021
Publicaciones
>
Nota
No

Prevalence, characteristics, and outcome of asthmatic patients with type 2 diseases in hospitalized patients with COVID-19 in Madrid, Spain

Publicado en:JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY. 30 (5): 382-384 - 2020-01-01 30(5), DOI: 10.18176/jiaci.0627

Autores: Barroso B, Valverde-Monge M, Cañas Jose A, Rodrigo-Muñoz JM, Gonzalez-Cano B, Villalobos-Violan V, Betancor D, Gomez-Cardeñosa A, Vallejo-Chamorro G, Baptista-Serna L, Villalobos-Vilda C, Ortega-Martin L, Gómez-López A, Sanchez-Pernaute O, Romero-Bueno F, Rodriguez-Nieto MJ, Del Pozo V, Sastre J, COVID-FJD TEAM

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Respiratorias - Autor o Coautor
Instituto de Investigacion Sanitaria La Fe - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave

asthmaasthma characterizationatopic diseasescovid-19prevalenceAsthmaAsthma characterizationAtopic diseasesCovid-19PrevalenceSars-cov-2

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 13/28, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Allergy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Immunology and Allergy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.43 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SASTRE DOMINGUEZ, JOAQUIN).