{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martínez JelAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

El entremés de El juez de los divorcios y otros infelicísimos malcasados

Publicado en:Anales Cervantinos. 47 (47): 289-322 - 2015-01-01 47(47), DOI: 10.3989/anacervantinos.2015.010

Autores: Martínez JEL

Afiliaciones

Univ Nacl Autonoma Mexico, Mexico City 04510, DF, Mexico - Autor o Coautor
Universidad Nacional Autónoma de México - Autor o Coautor

Resumen

In this work I survey some of the literary referents, mainly from XVIth Century, that may have served as models for Miguel de Cervantes' short piece The Divorce Court Judge. Among the first important drama precedents are Cristóbal de Castillejo's Farsa de la Costanza and some pieces by Lope de Rueda,where we find the comical representation of conjugal struggles. However, prose has also a very important role in the development of many of the motives seen in the cervantine work, such as the satire of marriage,and principally the description of the grumpy ill-married woman; this is what we find for example in the Arcipreste de Talavera and the works of Antonio de Guevara and Pedro de Luján.In Cervantes' time, these themes are reformulated in plays like the Entremés de los huevos, Barrionuevo's Triunfo de los coches or Guillén de Castro's Los malcasados de Valencia; and, after the publication of Cervantes' piece, in Salas Barbadillós El descasamentero and in the anonymous Hospital de los malcasados.With this study we can better identify many of the literary elements that Cervantes imitates from former traditions,and it becomes clear the essentially comical nature of the play.

Palabras clave
Ill-married comic couplesMiguel de cervantesSatire of marriageSpanish dramaXvi and xvii centuries th th

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales Cervantinos debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Literature and Literary Theory.

Dialnet Métricas, de: 40, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-22:

  • Dialnet Métricas: 2
  • WoS: 1
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOPEZ MARTINEZ, JOSE ENRIQUE) y Último Autor (LOPEZ MARTINEZ, JOSE ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LOPEZ MARTINEZ, JOSE ENRIQUE.