{rfName}
Ke

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Valle Lopez, Javier ManuelAutor o CoautorValle JAutor o CoautorManso, JesúsAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Key competences as a trend in the supranational educational policies of the european union

Publicado en:Revista de Educacion. (EXTRA 2013): 12-33 - 2013-01-01 (EXTRA 2013), DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-255

Autores: Valle, Javier; Manso, Jesus

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Formac Prof & Educ, Dept Polit & Teoria Educ, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Nebrija, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Antonio de Nebrija - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The key competences proposed by the European Union are one of the most important education policies stemming from the work done by this supranational organization, first, because the key competences measure has a real impact on the educational policies of Member States and, secondly and more importantly, because this new educational approach aims to respond more adequately to the main challenges of contemporary society (something that other international organizations and institutions have been insisting on for years). Analysis of the original EU documents on this topic provides much food for thought that has only rarely been reflected in educational, academic and political discussions. This paper offers a thoughtful synthesis of the concept and implications of competence-based learning in general and the key competences in particular. Placing this new approach within the framework of today’s society and the lifelong learning approach is the first objective the authors propose; this would facilitate a deeper understanding of the competence-based learning approach, its significance and its relevance and above all would help to overcome the widespread idea in education that the competence-based approach involves no major changes from the status quo. The authors warn again pedagogical idealism: There are risks and challenges in this new educational proposal that must be considered. Altogether, the authors argue that we must not waste any further opportunities to really adjust our educational system to competence-based learning and, above all, the acquisition of key competences by all citizens of the European Union at the end of their compulsory education.

Palabras clave
Compulsory educationEuropean unionInternational educationKey competencesLifelong learning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Educacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Education & Educational Research.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 6.62. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.31 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 39
  • Scopus: 36
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 91 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VALLE LAZARO, JUAN CARLOS DEL) y Último Autor (MANSO AYUSO, JESUS).