{rfName}
Na

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernández Ruiz JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Natural cannabinoids improve dopamine neurotransmission and tau and amyloid pathology in a mouse model of tauopathy

Publicado en:JOURNAL OF ALZHEIMERS DISEASE. 35 (3): 525-539 - 2013-01-01 35(3), DOI: 10.3233/JAD-130050

Autores: Casarejos MJ; Perucho J; Gomez A; Muñoz MP; Fernandez-Estevez M; Sagredo O; Fernandez Ruiz J; Guzman M; De Yebenes JG; Mena MA

Afiliaciones

CIBER Enfermedades Neurodegenerativas - Autor o Coautor
Hospital Ramón y Cajal - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Cannabinoids are neuroprotective in models of neurodegenerative dementias. Their effects are mostly mediated through CB1 and CB2 receptor-dependent modulation of excitotoxicity, inflammation, oxidative stress, and other processes. We tested the effects of Sativex , a mixture of Δ -tetrahydrocannabinol and cannabidiol, acting on both CB1 and CB2 receptors, in parkin-null, human tau overexpressing (PK / Tau ) mice, a model of complex frontotemporal dementia, parkinsonism, and lower motor neuron disease. The animals received Sativex , 4.63 mg/kg, ip, daily, for one month, at six months of age, at the onset of the clinical symptoms. We evaluated the effects of Sativex on behavior, dopamine neurotransmission, glial activation, redox state, mitochondrial activity, and deposition of abnormal proteins. PK /Tau mice developed the neurological deficits, but those treated with Sativex showed less abnormal behaviors related to stress, less auto and hetero-aggression, and less stereotypy. Sativex significantly reduced the intraneuronal, MAO-related free radicals produced during dopamine metabolism in the limbic system. Sativex also decreased gliosis in cortex and hippocampus, increased the ratio reduced/oxidized glutathione in the limbic system, reduced the levels of iNOS, and increased those of complex IV in the cerebral cortex. With regard to tau and amyloid pathology, Sativex reduced the deposition of both in the hippocampus and cerebral cortex of PK /Tau mice and increased autophagy. Sativex , even after a short administration in animals with present behavioral and pathological abnormalities, improves the phenotype, the oxidative stress, and the deposition of proteins in PK /Tau mice, a model of complex neurodegenerative disorders. © 2013 - IOS Press and the authors. All rights reserved. ® 9 -/- VLW ® ® -/- VLW ® ® ® ® -/- VLW ® -/- VLW

Palabras clave
AmyloidAutophagyCannabinoidsDopamineFrontotemporal dementiaLower motor neuron diseaseParkinParkinsonismReactive oxygen speciesSativex^{\regd}Tau

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF ALZHEIMERS DISEASE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.98. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.7 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.6 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 78
  • Scopus: 105
  • OpenCitations: 99
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 177.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 177 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 26.24.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.