{rfName}
Bo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

30 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Boredom and enjoyment in the Spanish language classroom in secondary education: Motivational predictors and effects on performance

Publicado en:Anales de Psicologia. 29 (2): 426-434 - 2013-05-10 29(2), DOI: 10.6018/analesps.29.2.136401

Autores: González A; Paoloni V; Rinaudo C

Afiliaciones

Universidad Nacional de Rio Cuarto - Autor o Coautor
Universidade de Vigo - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this study was to undertake a structural equation modelling analysis of the relationship between self-determined motivation, boredom, enjoyment, and performance in the Spanish language classroom. The sample consisted of 642 Spanish secondary education students aged 12 to 18 years, who were assessed at 3 successive intervals. The results reveal that intrinsic motivation and identified regulation positively predicted enjoyment and performance, and negatively boredom; amotivation and external regulation positively predicted boredom, and negatively enjoyment and performance; introjected regulation, however, did not yield conclusive results; boredom and enjoyment predicted performance and mediated the relationships between self-determined motivation and performance. The results are discussed in terms of the significance of self-determination and emotions in academic settings. © 2013: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Palabras clave

Academic achievementAcademic emotionsMotivationSelf-determinationStructural models

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales de Psicologia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2013, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Psychology, Multidisciplinary, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Psychology (Miscellaneous), clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

2025-07-04:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.