{rfName}
Qu

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Salas Anton, Clara MariaAutor o CoautorCarballido Rodriguez, JoaquinAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Quiste dermoide paratesticular. Aportación de un caso y revisión de la literatura

Publicado en:Actas Urologicas Espanolas. 27 (3): 226-228 - 2003-01-01 27(3), DOI: 10.4321/s0210-48062003000300009

Autores: Luque Arana, J I; Carballido Rodríguez, Joaquín; Menéndez Ondina, L; Salas Antón, Clara; Díez Díez, J A

Afiliaciones

Resumen

Se presenta un caso de un quiste dermoide que depende de las estructuras paratesticulares, entidad clínica de baja frecuencia de presentación. Se analiza la controvertida terminología de estos tumores y se establecen los criterios anatomopatológicos de esta enfermedad que preside el diagnóstico

Palabras clave
Ciências agrárias iEducação físicaEnfermagemGeneral medicineInterdisciplinarLetras / linguísticaMedicina iMedicina iiMedicina iiiOdontologíaRevistas de ciencias de la saludUrologyUrology & nephrology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Actas Urologicas Espanolas, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Urology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 55% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.