{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Portolés JmAutor o CoautorOrtega-Carrion AAutor o Coautor

Compartir

21 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

The Immunobiogram, a Novel In Vitro Assay to Evaluate Treatment Resistance in Patients Receiving Immunosuppressive Therapy

Publicado en:Frontiers in Immunology. 11 (618202): 618202-618202 - 2021-01-25 11(618202), DOI: 10.3389/fimmu.2020.618202

Autores: Portoles JM, Jimenez C, Janeiro D, Lopez-Oliva MO, Ortega-Carrion A, Blanquez D, Arribas L, Gomez C, Diez T, Pascual J, Portero I

Afiliaciones

Adamas Engineering Consulting, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Adamas Engn Consulting, Madrid, Spain - Autor o Coautor
BIOHOPE Sci SL, Dept R D, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Department of Nephrology, Hospital del Mar, Institut Mar for Medical Research, Barcelona, Spain. - Autor o Coautor
Department of Nephrology, Hospital La Paz, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Department of Nephrology, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Hosp La Paz, Dept Nephrol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Mar, Inst Mar Med Res, Dept Nephrol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Puerta Hierro, Dept Nephrol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Res Net REDInREN 016 0009, Madrid, Spain - Autor o Coautor
R+D Department, BIOHOPE Scientific SL, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Research net REDInREN 016/0009, Instituto Salud Carlos III, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Immunosuppressive drugs are widely used to treat several autoimmune disorders and prevent rejection after organ transplantation. However, intra-individual variations in the pharmacological response to immunosuppressive therapy critically influence its efficacy, often resulting in poor treatment responses and serious side effects. Effective diagnostic tools that help clinicians to tailor immunosuppressive therapy to the needs and immunological profile of the individual patient thus constitute a major unmet clinical need. In vitro assays that measure immune cell responses to immunosuppressive drugs constitute a promising approach to individualized immunosuppressive therapy. Here, we present the Immunobiogram, a functional pharmacodynamic immune cell-based assay for simultaneous quantitative measurement of a patient's immune response to a battery of immunosuppressive drugs. Peripheral blood mononuclear cells collected from patients are immunologically stimulated to induce activation and proliferation and embedded in a hydrogel mixture in which they are exposed to a concentration gradient of the immunosuppressants of interest. Analysis of samples from kidney transplant patients using this procedure revealed an association between the sensitivity of individual patients to the immunosuppressive regimen and their immunological risk of transplant rejection. Incorporation of the Immunobiogram assay into clinical settings could greatly facilitate personalized optimization and monitoring of immunosuppressive therapy, and study of the mechanisms underlying resistance to immunosuppressants.Copyright © 2021 Portoles, Jimenez, Janeiro, Lopez-Oliva, Ortega-Carrion, Blanquez, Arribas, Gomez, Diez, Pascual and Portero.

Palabras clave

Cellular pharmacodynamicsImmune cell assayImmunosuppressive therapy monitoringPersonalized medicineTransplant rejection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Immunology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 35/162, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PORTOLES PEREZ, JOSE MARIA) .