{rfName}
Va

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Samara Barrera was supported by a FPU grant from the Spanish Ministry of Education, Culture and Sport.

Análisis de autorías institucional

Pedroso-Chaparro, MdAutor o CoautorCabrera, IAutor o CoautorMarquez-Gonzalez, MAutor o CoautorOlmos, RAutor o CoautorGallego-Alberto, LAutor o Coautor

Compartir

19 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Validation of the Guilt associated with Self-Perception as a Burden Scale (G-SPBS)

Publicado en:BEHAVIOURAL AND COGNITIVE PSYCHOTHERAPY. 49 (2): 185-196 - 2021-03-01 49(2), DOI: 10.1017/S1352465820000557

Autores: Pedroso-Chaparro, Maria del Sequeros; Cabrera, Isabel; Marquez-Gonzalez, Maria; Olmos, Ricardo; Romero-Moreno, Rosa; Vara-Garcia, Carlos; Gallego-Alberto, Laura; Barrera-Caballero, Samara; Losada-Baltar, Andres

Afiliaciones

‎ Univ Autonoma Madrid, Dept Biol & Hlth Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Rey Juan Carlos, Dept Psychol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Background: One of the main health-related worries for older adults is becoming dependent. Even healthy older adults may worry about becoming dependent, generating guilt feelings due to the anticipation of future needs that others must solve. The guilt associated with self-perception as a burden has not been studied in older adults, and there is no instrument available to measure these feelings. Aims: To adapt the Self-Perceived Burden Scale (SPBS; Cousineau et al., 2003) for the assessment of feelings of guilt for perceiving oneself as a burden for the family in older adults without explicit functional or cognitive impairment. Method: Participants were 298 older adults living independently in the community. Participants completed the assessment protocol, which included measures of guilt associated with self-perception as a burden, depressive and anxious symptomatology, self-perceived burden, and sociodemographic information. Results: Results from exploratory, parallel and confirmatory factor analyses suggest that the scale, named Guilt associated with Self-Perception as a Burden Scale (G-SPBS), has a unidimensional structure, explaining 57.04% of the variance of guilt. Good reliability was found (Cronbach's alpha = .94). The results revealed significant (p < .01) positive associations with depressive and anxious symptomatology. Discussion: These findings suggest that the G-SPBS shows good psychometric properties which endorse its use with healthy community older adults. Also, guilt associated with perceiving oneself as a burden seems to be a relevant variable that can contribute to improving our understanding of psychological distress in older adults.

Palabras clave

ageingburdenAgedAgeingBurdenFactor analysis, statisticalGuiltHumansPsychometricsReproducibility of resultsSelf conceptSurveys and questionnaires

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BEHAVIOURAL AND COGNITIVE PSYCHOTHERAPY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Psychology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychology, Clinical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.39 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 7
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEDROSO CHAPARRO, MARIA DEL SEQUEROS) .