{rfName}
Ne

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bermúdez-Rochas DdAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

New hybodont shark assemblage from the Early Cretaceous of the Basque-Cantabrian Basin

Publicado en:GEOBIOS. 42 (6): 675-686 - 2009-11-01 42(6), DOI: 10.1016/j.geobios.2009.06.004

Autores: Didier Bermudez-Rochas, David

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Instituto Geológico y Minero de España - Autor o Coautor

Resumen

Hybodont remains from the Early Cretaceous of the Basque-Cantabrian Basin (Cantabric Range) in the North of Spain are described for the first time. This assemblage represents a highly diversified shark fauna adapted to different feeding habits. Isolated remains of six hybodont genera, namely Hybodus, Egertonodus, Planohybodus, Lonchidion, Parvodus, and Lissodus, have been recovered and described from the freshwater Vega de Pas Formation in the locality of Vega de Pas (Cantabria, Northern Spain). Most of these taxa are known from the English Wealden, making the shark fauna of the Vega de Pas 1 site the most similar assemblage to English Wealden shark fauna among any other site known in Europe. © 2009 Elsevier Masson SAS. All rights reserved.

Palabras clave
Basque-cantabrian basinEarly cretaceousElasmobranchiiHybodontiformesSpainTeeth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista GEOBIOS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Space and Planetary Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Paleontology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22
  • Scopus: 24
  • OpenCitations: 21
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 35.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BERMUDEZ ROCHAS, DAVID DIDIER) y Último Autor (BERMUDEZ ROCHAS, DAVID DIDIER).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BERMUDEZ ROCHAS, DAVID DIDIER.