{rfName}
Ar

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Burgos Lazaro, Raul JoseAutor o CoautorFernando Gilsanz RodriguezAutor o CoautorGabriel Téllez De PeraltaAutor o CoautorJ A Rodríguez MontesAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del metodo científico (parte I)

Publicado en:Anales de la Real Academia de Doctores. 5 (2): 279-295 - 2020-01-01 5(2), DOI:

Autores: Burgos, Raúl; Burgos Frías, Natalia; Gilsanz Rodríguez, Fernando; Téllez de Peralta, Gabriel; Rodríguez Montes, J A

Afiliaciones

Resumen

Aristóteles junto con Platón, se les considera los padres de la filosofía occidental. Aristóteles, sustituyó la contemplación de Platón por la investigación, y el mundo de las ideas eternas por los hechos concretos. Aristóteles, fundador de la lógica defendía utilizar el método racional del conocimiento, que después aplicaría para crear el método científico. Aristóteles establece la Ciencia como un conocimiento demostrativo, concebía la investigación científica como una progresión circular que iba desde las observaciones particulares hasta los principios generales, para volver a las observaciones. Se le considera como el fundador de la Lógica y de la Filosofía de la Ciencia. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento sobre el que tiene que estructurarse todo saber, por esta razón, la explicación científica solo se consigue cuando se deducen enunciados sobre fenómenos o propiedades a partir de sus principios explicativos, la explicación científica es una transmisión desde el conocimiento de un hecho hasta el conocimiento de las razones. El método inductivo-deductivo que planteara Aristóteles como herramienta de la “investigación” en el campo de las Ciencias, consiste en primer lugar en la creación de un cuerpo teórico que explique a través de unos principios elementales los fenómenos a estudiar, “etapa de inducción”, y en una segunda parte del proceso, deducir leyes generales para explicar los fenómenos observados “etapa deductiva”. Aristóteles privilegia el análisis del razonamiento deductivo, y en especial del razonamiento deductivo categórico o silogismo. El conocimiento científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir, mediante el conocimiento de las causas. Para Aristóteles, el razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de una proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-04-25:

  • Dialnet Métricas: 6
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (BURGOS LAZARO, RAUL JOSE).