{rfName}
Ar

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Burgos Lazaro, Raul JoseAutor o CoautorFernando Gilsanz RodriguezAutor o CoautorGabriel Téllez De PeraltaAutor o CoautorJ A Rodríguez MontesAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico (parte II)

Publicado en:Anales de la Real Academia de Doctores. 5 (3): 435-454 - 2020-01-01 5(3), DOI:

Autores: Burgos Frías, Natalia; Burgos, Raúl; Gilsanz Rodríguez, Fernando; Téllez de Peralta, Gabriel; Rodríguez Montes, J A

Afiliaciones

Resumen

Aristóteles supuso la culminación de la filosofía griega, y el punto de partida del conocimiento científico y la metafísica Occidental. Aristóteles privilegia el análisis del razonamiento deductivo, y en especial del razonamiento deductivo categórico o silogismo. Considera que el conocimiento científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir, mediante el conocimiento de las causas. Para que las explicaciones científicas sean válidas, la lógica aristotélica exige a las premisas cuatro requisitos: que sean verdaderas, que sean indemostrables, deben entenderse mejor que las conclusiones y deben ser causas de la atribución hecha en la conclusión. La “Filosofía Natural” o cosmología que creara Aristóteles abarcaba el estudio de una amplia gama de fenómenos naturales, incluidos los que ahora están cubiertos por la física, la biología y otras ciencias naturales. Aristóteles recopiló sistemáticamente los datos de las observaciones con la idea de descubrir patrones comunes a grupos enteros de animales, y a partir de estos inferir posibles explicaciones causales. Aristóteles, como gran observador, utilizó la lógica como principal herramienta de trabajo, y realizó la clasificación taxonómica de más de 500 especies de seres vivos. Aristóteles estudió la morfología de las especies, la anatomía funcional, el movimiento, la respiración y la reproducción, por estas razones pude ser considerado como el precursor de la anatomía comparada. En base a su actividad investigadora y a la creación del método científico, Aristóteles puede ser considerado como el primer científico verdadero de la historia. Sus propuestas de como investigar la realidad o la naturaleza de las cosas sentaron las bases para la creación del Método Científico.

Palabras clave

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (BURGOS LAZARO, RAUL JOSE).