{rfName}
Pe

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Juan Espinosa, Manuel DeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Persuasión y Personalidad: El receptor en la comunicación persuasiva

Publicado en:Behavior & law journal. 4 (1): 9-20 - 2018-01-01 4(1), DOI: 10.47442/blj.v4.i1.48

Autores: Sánchez Muñoz, Iván; Calcerrada, Mª Luisa; González Álvarez, José Luis; de Juan Espinosa, Manuel

Afiliaciones

GUARDIA CIVIL - Autor o Coautor
Ministerio del Interior - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

La persuasión se viene estudiando desde la psicología social. Este enfoque, si bien efectivo, puede resultar generalista para diversas situaciones interindividuales como las ventas, negociación e interrogatorios, o los tratamientos clínicos. Por ello también cabría enfocar el estudio de la persuasión desde el enfoque de las diferencias individuales. ¿Habrá técnicas de persuasión más efectivas con unos sujetos que con otros? Partiendo del receptor como centro del proceso persuasivo, se presenta una revisión de los estudios que se han ocupado de la influencia de los rasgos de personalidad del receptor en el cambio de actitudes. Se encuentra que destacan la tendencia a la extroversión, neuroticismo, empatía y baja necesidad de cognición como vulnerabilidades a persuasión por la vía periférica. Sus contrapartes resultan más resistentes a persuasión, siendo necesario el empleo de la vía central. Finalmente, en base a estudios sobre la vulnerabilidad a las estrategias de persuasión de Cialdini, se proponen hipótesis de relación entre estas vulnerabilidades y los rasgos de personalidad más estudiados con respecto a la persuasión.

Palabras clave
Ciencias sociales

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-05-07:

  • Dialnet Métricas: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 41% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sánchez Muñoz, Iván) y Último Autor (JUAN ESPINOSA, MANUEL).