{rfName}
Ne

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gonzalez-Peramato Gutierrez, Maria Del PilarAutor o CoautorPinilla, InmaculadaAutor o CoautorAguilera Bazan, AlfredoAutor o CoautorNistal Martin Serrano, ManuelAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Neurofibroma de la túnica albugínea: Hallazgos en ecografía y resonancia magnética con correlación patológica

Publicado en:ARCHIVOS ESPANOLES DE UROLOGIA. 62 (6): 498-501 - 2009-01-01 62(6), DOI: 10.4321/s0004-06142009000600011

Autores: Pinilla, Inmaculada; Reinoso, J; González Peramato, Pilar; Aguilera Bazán, Alfredo; Águeda, Sonia de; Nistal Martín Serrano, Manuel

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

OBJETIVO: Comunicar el segundo caso descrito en la literatura de neurofibroma solitario con origen en la túnica albugínea testicular y los hallazgos radiológicos. MÉTODO/RESULTADOS: Presentamos un neurofibroma de la túnica albugínea en un paciente adulto no afectado por neurofibromatosis. Se describen los hallazgos de este tumor en ecografía-doppler y resonancia magnética (RM) con correlación histopatológica, así como una breve revisión de la literatura. CONCLUSIÓN: La RM puede ser una técnica útil para ayudar en la caracterización prequirúrgica de las lesiones paratesticulares. El neurofibroma debe ser incluido en el diagnóstico diferencial de masas escrotales cuando están bien delimitadas y muestran hiperintensidad de señal en T2 y realce intenso tras la administración de gadolinio.

Palabras clave
General medicineMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (all)Medicine (miscellaneous)UrologyUrology & nephrology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARCHIVOS ESPANOLES DE UROLOGIA, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Urology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PINILLA FERNANDEZ, MARIA INMACULADA) y Último Autor (NISTAL MARTIN SERRANO, MANUEL).