{rfName}
Am

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

El Khatabi, FátimaAutor o CoautorLlano Verduras, CarlosAutor o CoautorSteinberg, FedericoAutor o CoautorPerez Garcia, JulianAutor o Coautor

Compartir

12 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

American Tariffs and their Impact in the EU and Spain

Publicado en:Cuadernos Económicos De Ice. 2020 (100): 101-124 - 2020-01-01 2020(100), DOI: 10.32796/cice.2020.100.7120

Autores: El Khatabi, Fátima; Llano Verduras, Carlos; Steinberg, Federico; Pérez García, Julián

Afiliaciones

L. R. Klein Institute & CEPREDE; Universidad Autónoma de Madrid; Spain - Autor o Coautor
Real Instituto Elcano; Universidad Autónoma de Madrid; Spain - Autor o Coautor
Universidad Autonoma de Madrid; Spain - Autor o Coautor

Resumen

Es probable que las denominadas guerras comerciales de Donald Trump y la pandemia del COVID-19 tengan un impacto sustancial en los flujos comerciales internacionales y acaben por afectar al proceso de la globalización. A medida que el comercio se ve restringido por los aranceles, se acortan las cadenas de valor mundiales y la cooperación internacional se hace más difícil. Sin que sea tampoco evidente, es posible que la sostenibilidad medioambiental pueda beneficiarse de este acortamiento de los flujos comerciales mundiales. Desde una óptica más humilde, este artículo pretende analizar las repercusiones que los recientes aranceles estadounidenses han tenido en la UE, con un enfoque especial en España. Utilizando el modelo de simulación SMART desarrollado por el Banco Mundial y la UNCTAD, estimamos el impacto de los nuevos aranceles aplicados al hierro, al acero y al aluminio, la lista de productos afectados por la reciente resolución de la OMC en relación a la «disputa de Airbus», así como los posibles nuevos aranceles para el sector de la automoción. Finalizamos con un debate sobre los efectos que podría ocasionar esta nueva ola de proteccionismo en la sostenibilidad medioambiental

Palabras clave

EuropeProtectionismSpainTrade policyTrade war

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/696859

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (EL KHATABI EL HASSNAOUI, FATIMA) .