{rfName}
Vo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Barrero AAutor (correspondencia)Llusia DAutor o CoautorTraba JAutor o CoautorMorales MbAutor o Coautor

Compartir

3 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Vocal Response to Traffic Noise in a Non-Passerine Bird: The Little Bustard Tetrax tetrax

Publicado en:Ardeola-International Journal of Ornithology. 68 (1): 143-162 - 2021-01-01 68(1), DOI: 10.13157/arla.68.1.2021.ra8

Autores: Barrero, Adrian; Llusia, Diego; Traba, Juan; Iglesias-Merchan, Carlos; Morales, Manuel B

Afiliaciones

CENERIC Research Centre - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidade Federal de Goiá_rfsti - Autor o Coautor
‎ CENERIC Res Ctr, Tres Cantos, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Ctr Invest Biodiversidad & Cambio Global CIBC UAM, C Darwin 2, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Ecol, Terr Ecol Grp TEG, C Darwin 2, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Fed Goias, Inst Ciencias Biol, Dept Ecol, Lab Herpetol & Comportamento Anim, Campus Samambaia, BR-74001970 Goiania, Go, Brazil - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Escuela Ingn Montes Forestal & Medio Nat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© Anthropogenic noise is spreading worldwide and can interfere with the acoustic communication of multiple animal groups. Species communicating in low-frequency ranges (having large sound production structures) and with limited vocal learning are expected to be especially vulnerable to human noise-induced masking interference. Yet how such species may confront this emerging impact has scarcely been explored. Here we examined the effect of anthropogenic noise on the calling behaviour of a sizeable non-passerine bird, the Little Bustard Tetrax tetrax, across a gradient of road traffic noise and in relation to male position within the lek. Using directional recordings and noise mapping, we determined inter- and intra-individual variation in call parameters and their relationship with noise level and frequency at both spatial and temporal scales, defined respectively as (i) variation of noise according to the position of the calling sites of each male within the lek (spatial scale) and (ii) fine temporal variation of noise experienced by individual males immediately prior to each call (temporal scale). Little Bustard males increased their call rate at sites exposed to higher average noise levels and at those located further from the nearest neighbour within the lek, whereas temporal changes in noise showed no effect on call rate. In contrast, call duration decreased with relative increases in noise level prior to each call, being unaffected by spatial changes in noise. Peak call frequency showed no significant variation over time and among sites. Our findings reveal that, despite its supposedly limited vocal learning, this species seems to exhibit fine-scale vocal adjustment, which implies some capacity to cope with anthropogenic noise. However, the lack of frequency shift suggests behavioural constraints that may compromise communication as the species uses low-pitched calls. This study provides insights into how some non-passerine birds may adjust their vocal sexual display to anthropogenic noise. - Barrero, A., Llusia, D., Traba, J., Iglesias-Merchan, C. & Morales, M.B. (2021). Vocal response to traffic noise in a non-passerine bird: the Little Bustard Tetrax tetrax. Ardeola, 68: 143-162.

Palabras clave

Lekking behaviourRoad trafficSound maskingSteppe birdsVocal adjustment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ardeola-International Journal of Ornithology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 8/29, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Ornithology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Animal Science and Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.68. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.37 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.56 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 28.3.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 31 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BARRERO DIEGO, ADRIAN) y Último Autor (MORALES PRIETO, MANUEL BORJA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BARRERO DIEGO, ADRIAN.